OVIEDO, 4 de diciembre.
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) ha hecho pública hoy la definitiva aprobación del convenio urbanístico que une a tres entidades: el Ministerio de Defensa, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo. Este acuerdo se centra en la reordenación urbanística de la emblemática Fábrica de Armas de La Vega, un paso crucial hacia un futuro más dinámico y sostenible para la zona.
Este convenio prevé la cesión onerosa de los terrenos que actualmente pertenecen al Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Oviedo, excluyendo únicamente la nave de cañones. Esta última será adquirida por el Principado por un máximo de 4,5 millones de euros, asegurando así que el espacio se destine a la construcción de viviendas bajo la gestión de Defensa.
Además, el Consistorio asumirá la responsabilidad de elaborar y gestionar todos los instrumentos necesarios para el planeamiento urbanístico, garantizando la realización de estudios arqueológicos, medioambientales y de preservación del patrimonio cultural. Este compromiso incluye la tramitación ágil de las licencias de obra requeridas para la demolición y urbanización, así como la segregación de parcelas, todo esto sin solicitar aiements anticipadas para cubrir los gastos de urbanización y demoliciones.
Por su parte, el Ministerio de Defensa se compromete a demostrar que no existen contaminaciones o incidencias ambientales que pudieran interferir en la futura reordenación de La Vega. El convenio no menciona compromisos económicos más allá de la adquisición de la nave de cañones, pero sí establece una serie de obligaciones que tendrán un impacto en la economía y las finanzas del proyecto.
Modificaciones recientes al documento introducen la posibilidad de que el nuevo trazado del Bulevar de Santullano atraviese el recinto, separando la nave de cañones del resto del conjunto, aunque esta propuesta dependerá del desarrollo de los planes urbanísticos que se realicen posteriormente.
En total, el Ayuntamiento dispondrá de 30 edificios, que juntos suman 31.353 metros cuadrados. La compra del taller de cañones permitirá al Principado establecer una bioincubadora, contribuyendo al futuro desarrollo de un polo biosanitario en la zona que rodea el HUCA.
Se prevé la demolición de diez edificios para crear espacios públicos y viales, así como la eliminación de otras seis edificaciones para liberar suelo residencial, incluyendo dos chalets que actualmente se encuentran en el área.
La parte destinada a uso residencial se complementará con terrenos colindantes que alcanzan hasta las calles Río Caudal y Ángel Cañedo, y estará delimitada al norte por el nuevo Bulevar de San Julián de los Prados, ocupando un total de 100.000 metros cuadrados para este propósito.
El convenio estipula que el uso residencial será compatible con actividades comerciales, oficinas y hasta un uso hotelero en un edificio dedicado. También se prevé la construcción de un garaje subterráneo de uso público, con capacidad para 400 vehículos, lo que aportará mayor accesibilidad a la zona.
El Ministerio de Defensa destinará la superficie mencionada a la Entidad Empresarial de Suelo (SEPES) siguiendo un acuerdo con Transportes para facilitar la construcción de viviendas asequibles. No se ha definido un porcentaje específico de las viviendas que se destinarán a los distintos regímenes de protección, dejando esta decisión para un futuro pacto entre Sepes y el Ayuntamiento tras la enajenación de los terrenos.
Si se presenta el escenario de no poder generar todo el suelo edificable en los terrenos, el Ayuntamiento tendrá la opción de proponer otras parcelas de su propiedad para cumplir con la construcción prevista de vivienda.
Desde su establecimiento en el antiguo Monasterio de Santa María de la Vega en 1856, el Ministerio de Defensa ha sido propietario de estos terrenos, desempeñando un papel crucial en el proceso de industrialización de Asturias y en el crecimiento económico y social de Oviedo.
Tras su cierre en 2012, estos 120.000 metros cuadrados han sido vistos como un espacio lleno de oportunidades para revitalizar y devolver al servicio a la ciudad, destacando su ubicación privilegiada y las recientes actividades culturales que han tomado lugar en su interior, como la Semana de los Premios y el festival musical VESU, organizado por el Ayuntamiento.
El acuerdo establece que el Ayuntamiento podrá continuar utilizando La Vega para actividades de interés general mientras se implementa el convenio, cuyo plazo de vigencia es de cuatro años.
Para supervisar la correcta ejecución del convenio, se ha decidido constituir una comisión mixta que reunirá a representantes de las tres administraciones involucradas. Esta comisión, presidida por el concejal de Urbanismo de Oviedo, Ignacio Cuesta, deberá reunirse al menos dos veces al año, con la condición de que todas sus decisiones se tomen por unanimidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.