24h Asturias.

24h Asturias.

CCOO Asturias se opone a una reforma del sistema de financiación que perjudique a algunas CCAA en favor de otras.

CCOO Asturias se opone a una reforma del sistema de financiación que perjudique a algunas CCAA en favor de otras.

OVIEDO, 3 Ago.

La responsable de Política Institucional de CCOO de Asturias, Ana María Rodríguez, ha señalado este jueves que la reforma del sistema de financiación autonómica no puede favorecer a algunas comunidades autónomas en detrimento de otras.

En su opinión, el cambio de modelo debe servir para aumentar los recursos y corregir los desequilibrios existentes. "Los independentistas catalanes, o cualquier grupo político o comunidad autónoma, tienen derecho a defender sus reivindicaciones, pero Asturias también tiene derecho a exigir que no haya discriminación ni concesiones políticas, económicas o de cualquier otra índole", ha defendido la líder sindical.

Se ha hecho referencia a las "necesidades especiales de gasto" en regiones que, como Asturias, tienen un alto envejecimiento de la población, dispersión geográfica, costos fijos significativos y problemas causados por la despoblación.

"La mejora del sistema debe ir acompañada, necesariamente, de un ejercicio de corresponsabilidad fiscal por parte de las autonomías, poniendo fin a las políticas de competencia fiscal a la baja entre regiones que se han planteado en los últimos años. A nivel autonómico, hay una gran cantidad de deducciones y bonificaciones, lo que provoca grandes desigualdades basadas en el lugar de residencia", señalan desde CCOO.

También explican que en Asturias, los ingresos provenientes del sistema de financiación autonómica ascienden a 3.705,7 millones en 2023, lo que representa el 62% de los ingresos totales consignados en el presupuesto y el 75% de los ingresos no financieros.

"La reforma del sistema actual de financiación autonómica debe permitir avanzar hacia un sistema más equitativo, justo y transparente para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia. Todo esto sin perder de vista que los sistemas tributarios deben ser transparentes y accesibles. La falta de transparencia solo contribuye a la evasión y elusión fiscal, dificultando el control y rompiendo los principios básicos de justicia y equidad", añadió Ana María Rodríguez.