CCOO exige al próximo Gobierno medidas más efectivas contra la brecha salarial de género.

CCOO exige al próximo Gobierno medidas más efectivas contra la brecha salarial de género.

El sindicato CCOO de Asturias ha denunciado la brecha salarial de género que alcanza el 30,21% en Asturias, la más alta del país, y ha pedido al próximo gobierno que tome medidas para corregirla. La responsable de Igualdad, Úrsula Szalata, ha destacado que las mujeres tienen trabajos más precarios, con jornadas parciales no deseadas y sueldos más bajos. Para conseguir la “brecha salarial cero”, el sindicato propone ampliar el número de agentes delegadas de igualdad en la empresa y reformar el sistema de cuidados.

Szalata ha querido poner de manifiesto que los trabajos considerados propios de mujeres están peor valorados, y que existe una falta de reconocimiento de los cuidados en una sociedad que pone a la producción y el mercado en el centro de las decisiones. Además, ha señalado que la tasa de empleo de las mujeres disminuye a medida que estas tienen descendencia, y ha indicado que un 14% de las mujeres asturianas no han tenido hijos por razones laborales o de conciliación, frente al 34% que argumenta que no tener más por las mismas razones, cifra que supera la media española (25%).

Desde CCOO se considera que para corregir la brecha salarial es urgente actuar sobre la mayor feminización de las jornadas parciales y de la contratación a tiempo parcial, así como la masculinización de los complementos salariales y el desigual reparto familiar, laboral y social de los costes y tareas de la reproducción y los cuidados. Por ello, se insta al próximo Gobierno de Asturias a abordar el sistema de cuidados y a universalizar las escuelas de 0 a 3, además de ampliar el número de agentes delegadas de igualdad en la empresa para avanzar hacia la brecha salarial cero desde la corresponsabilidad.

Tags

Categoría

Asturias