24h Asturias.

24h Asturias.

Centro de Investigación Pesquera produce ostra autóctona con semilla de la ría del Eo.

Centro de Investigación Pesquera produce ostra autóctona con semilla de la ría del Eo.

El Centro de Experimentación Pesquera (CEP) del Principado ha anunciado la producción de ostra rizada autóctona con semilla ecológica de la ría del Eo en Castropol. Los primeros ejemplares podrán degustarse en el IX Festival de la Ostra que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en esta localidad asturiana.

En colaboración con empresas del sector, este proyecto ha permitido la obtención de la primera generación de ostra nacida y criada en la ría a partir de progenitores adaptados a las condiciones naturales de esta zona de cultivo. El proceso de producción de semilla de ostra ecológica se ha desarrollado en el criadero situado a orillas del estuario del Eo.

Como primer paso, se han utilizado reproductores con certificación ecológica y se ha diseñado un protocolo de cultivo. En 2021, el Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado (Copae) certificó al criadero ecológico del CEP como el único de moluscos con este reconocimiento en España.

Después de producir semilla de criaderos con certificación ecológica de otras regiones en 2020 y 2021, comenzaron a usarse progenitores de ostras cultivadas en la ría del Eo. El CEP llevó a cabo todas las labores necesarias para obtener semilla: inducción a la puesta, fecundación, cultivo larvario, fijación, preengorde en criadero y preengorde en batea, en el medio natural.

La primera remesa de semilla de ostra ecológica alcanzó los cuatro millones de unidades y se puso a disposición de las empresas de acuicultura de la zona, como sucederá con el resto de producción que se haga en el CEP.

Además de la producción de ostra, esta iniciativa ha permitido optimizar el protocolo de cultivo, reducir costes e incrementar el rendimiento. Durante el proceso, se han seleccionado las semillas en función de su resistencia a patógenos y adaptación al medio, lo que ha llevado a un incremento significativo de la supervivencia.

Los resultados permitirán redefinir la estrategia de gestión de esta especie y valorar la importancia de los criaderos locales. El uso de progenitores seleccionados a partir de estirpes resistentes y adaptadas a la zona de producción conllevará la mejora de la sostenibilidad del cultivo de ostras en la ría del Eo.