
OVIEDO, 19 de diciembre. En una muestra clara de la preocupación por los cambios en la normativa, las organizaciones COAG Asturias y Asaja Asturias han lanzado una campaña de información y asesoramiento dirigida a los cotizantes del Sistema Especial de Trabajadores Por Cuenta Propia Agrarios. Esta iniciativa surge tras la recepción de las primeras notificaciones por parte de la Seguridad Social, las cuales instan a regularizar las cuotas de autónomos en función de los rendimientos netos generados en sus explotaciones.
Los sindicatos agrarios han expresado su inquietud ante la carga burocrática que nuevamente deben afrontar los profesionales del sector. Muchos de ellos se encuentran ante la dificultad de gestionar notificaciones electrónicas que, en numerosos casos, no pueden descargar debido a la falta de recursos tecnológicos. Esta situación no solo genera incertidumbre, sino que también podría tener repercusiones significativas en las pensiones futuras de estos trabajadores.
El reciente cambio en el sistema de cotización por ingresos reales, que comenzó a aplicarse en 2023, establece que las cuotas que cada autónomo debe abonar se calculan en función de los beneficios netos generados por su actividad. Sin embargo, hasta que no se lleva a cabo la declaración de la renta, la Seguridad Social carece de información sobre estos rendimientos, lo que añade otra capa de complejidad al proceso.
En este contexto, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha puesto en marcha el primer proceso de regularización de cuotas para los trabajadores autónomos. Este proceso busca ajustar las cotizaciones que se abonan mensualmente a los ingresos netos reales percibidos. Los agricultores y ganaderos que están registrados tanto en el Régimen General de Autónomos como en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Propia Agraria ya han comenzado a recibir estas notificaciones.
Ante la confusión generada, los sindicatos han señalado un incremento en las consultas de agricultores y ganaderos, quienes manifiestan incertidumbre sobre cómo proceder ante esta nueva normativa. “Nuestra recomendación es que se pongan en contacto con nuestros Servicios Técnicos para un análisis detallado de la situación o con las asesorías que hayan designado para la comunicación con la Seguridad Social”, aconsejan las organizaciones agrarias, subrayando la importancia de contar con la información y el apoyo adecuados en estos momentos críticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.