
OVIEDO, 21 de agosto. El Gobierno de Asturias ha lanzado una nueva edición del prestigioso Premio Amparo Pedregal, una iniciativa diseñada para celebrar y promover la creación literaria de mujeres, así como investigaciones que abordan la igualdad de género desde una perspectiva crítica.
Organizado por la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo a través del Instituto Asturiano de la Mujer, el premio cuenta con una significativa dotación económica de 5.000 euros, repartidos en dos galardones de 2.500 euros cada uno.
La primera categoría está específicamente orientada a autoras que deseen presentar obras de poesía, ya sea de manera individual o colectiva. Esta convocatoria está abierta a mujeres mayores de 18 años que sean nacidas en Asturias, residan en la región o sean descendientes hasta el segundo grado de emigrantes asturianos.
La segunda categoría se centra en trabajos de investigación inéditos que aborden la igualdad de género. También podrán participar en esta línea las personas mayores de edad vinculadas a Asturias de la misma manera mencionada anteriormente.
María Jesús Álvarez, directora general de Igualdad, ha enfatizado que “el Premio Amparo Pedregal representa un compromiso con el pensamiento crítico, el conocimiento transformador y el legado de quien, como Amparo, abrió puertas en los campos universitario, jurídico y feminista”.
En cuanto a los trabajos de investigación, se requiere que sean originales y no hayan sido publicados o premiados antes, con un límite de 350 páginas. El jurado, que será designado por el Instituto Asturiano de la Mujer, evaluará criterios como la solidez metodológica, la contribución al avance del conocimiento sobre igualdad y la aplicabilidad de los hallazgos.
Las candidaturas estarán abiertas hasta el 5 de septiembre de 2025, y los interesados podrán presentar sus propuestas a través de la sede electrónica del Principado de Asturias.
Este galardón honra la memoria de Amparo Pedregal, una destacada historiadora y profesora que fue pionera en el feminismo académico en Asturias, dedicando su vida a la lucha por los derechos de las mujeres y cuyo legado sigue siendo fundamental en la coeducación, la defensa de los derechos antidiscriminatorios y el pensamiento feminista.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.