24h Asturias.

24h Asturias.

Desmantelan red de trata que mantenía a 18 mujeres en condiciones de explotación sexual; cinco arrestados en Bilbao y Gijón.

Desmantelan red de trata que mantenía a 18 mujeres en condiciones de explotación sexual; cinco arrestados en Bilbao y Gijón.

OVIEDO, 24 de junio. La lucha contra la explotación sexual ha dado un paso significativo tras la reciente intervención de la Policía Nacional, que ha llevado a la desarticulación de una organización criminal que operaba en seis comunidades autónomas. Este operativo resultó en la liberación de 18 mujeres, quienes, engañadas con falsas promesas de empleo en Colombia, se encontraban atrapadas en un ciclo de deuda y explotación sexual. Las autoridades han detenido a cinco individuos implicados en este entramado, de los cuales dos han sido encarcelados de manera provisional, y se han clausurado seis inmuebles utilizados como prostíbulos.

La investigación se inició en septiembre de 2024, impulsada por el testimonio impactante de una víctima que denunció su traslado desde Colombia a Santander, donde fue sometida a explotación sexual. Este valiente relato abrió la puerta a una serie de pesquisas que revelaron la existencia de una estructura criminal compleja, compuesta en un principio por cinco actores, que con el tiempo se fragmentó en tres ramas operativas independientes, pero con colaboración continuada entre ellas.

La naturaleza de sus operaciones era itinerante, utilizando inmuebles de manera temporal en comunidades como Galicia (A Coruña), Cantabria (Santander), Asturias (Oviedo y Gijón), así como en el País Vasco y otras localidades de Castilla y León. La organización se aprovechaba de la vulnerabilidad de sus víctimas, quienes eran reclutadas en Colombia bajo la promesa de oportunidades laborales atractivas en España. Una vez en el país, se les retiraba el pasaporte y se les informaba de una deuda que, dependiendo de la situación, podía llegar a los 8.000 euros, obligándolas a trabajar en la prostitución para saldarla.

A pesar de haber pagado la nociva deuda, las mujeres continúan atrapadas en el mismo ciclo de explotación, debido a la extrema dependencia económica que les generaba esta situación. Se les exigía estar disponibles las 24 horas del día, lo que les robaba cualquier indicio de autonomía y aumentaba su fragilidad emocional y física.

La investigación también destapó un lado oscuro de este entramado: las agresiones físicas sufridas por las mujeres que intentaban negarse a trabajar, así como la imposición del consumo de drogas, que se utilizaba como método para aumentar el tiempo de prestación de servicios sexuales, al mismo tiempo que servía para atraer a nuevos clientes.

Durante la operación policial, se realizaron registros en siete inmuebles, donde se incautaron 12.245 euros en efectivo, varios teléfonos móviles y documentación que incriminaba a los delincuentes. Además, se bloquearon 10 cuentas bancarias asociadas a la organización, evidenciando su estrategia de disfrazar los beneficios derivados de la explotación sexual.

Este operativo se realizó en coincidencia con otra operación en la que los agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Ertzaintza, lograron desmantelar un segundo grupo delictivo dedicado al tráfico de personas con fines de explotación sexual. Este último involucraba ramificaciones en diversas ciudades y captaba víctimas en Brasil, atrapándolas en un ciclo de esclavitud sexual también en condiciones inhumanas.

Como resultado de esta segunda intervención, se liberaron a nueve mujeres más y se arrestaron a 21 personas en varias localidades, reflejando un compromiso renovado de las autoridades para erradicar esta forma de violencia y explotación que afecta a tantas vidas en nuestra sociedad.