24h Asturias.

24h Asturias.

Desmantelan red narcotraficante con más de 300 kilos de cocaína y operativos en Asturias y Madrid.

Desmantelan red narcotraficante con más de 300 kilos de cocaína y operativos en Asturias y Madrid.

OVIEDO, 27 de junio. Nuevas revelaciones surgen en torno a una operación policial que ha impactado profundamente a la comunidad asturiana. La Policía Nacional ha desmantelado una red criminal en Gijón, donde se confiscó un alijo de 304 kilogramos de cocaína, evidenciando la ambiciosa infraestructura de una organización dedicada al tráfico de drogas, con naves industriales tanto en Asturias como en Madrid.

Hoy, se han revelado detalles sobre la ‘Operación Linares’, un esfuerzo conjunto de agentes de la Comisaría Local de Gijón, categorías superiores en Asturias y la Brigada Central de Estupefacientes de Madrid. Seis individuos han sido arrestados por su presunta implicación en actividades delictivas que amenazan la salud pública, formando parte de un entramado criminal que gestiona el transporte, almacenamiento y distribución de significativas cantidades de drogas.

Las operaciones de esta organización no se limitan a la simple distribución de sustancias ilegales; también han utilizado varias naves como fachada para crear negocios que les permitieran blanquear los beneficios obtenidos de actividades delictivas. Un caso destacado incluye un inmueble en el barrio de El Llano en Gijón, donde se hallaron 40 kilogramos de cocaína escondidos, lo que demuestra la sofisticación y el alcance de sus operaciones.

Con una red extendida más allá de las fronteras asturianas, la organización lleva a cabo actividades criminales que abarcan gran parte de España. Los viajes frecuentes de sus miembros a ciudades como Madrid, Galicia, Cantabria, Bilbao y Valencia subrayan la naturaleza expansiva de su red. Además, se ha determinado que su abastecimiento de cocaína proviene principalmente de rutas internacionales, con Portugal como uno de sus principales puntos de origen.

Algunos de los detenidos ya habían sido objeto de investigaciones previas por su vinculación con otros grupos delictivos, lo que reflejaba la continuidad de sus actividades criminales. Cada miembro conocía su rol dentro de esta red bien definida, lo que les permitía operar de manera eficaz y jerárquica.

En su estrategia de operaciones, la organización importaba vehículos, principalmente furgonetas, utilizando métodos de compraventa aparentemente legales. Estas unidades son luego rematriculadas en España y, tras cumplir con las normas técnicas, se modifican para facilitar el transporte seguro de drogas y dinero a través de diversas regiones, incluyendo Asturias.

Las modificaciones requerían habilidad mecánica avanzada, llevadas a cabo por los propios integrantes del grupo, lo que sugiere un alto nivel de preparación y planificación. Este enfoque demuestra no solo su ambición, sino también su compromiso por eludir controles y autoridades.

Este miércoles, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirmó que el juzgado de instrucción número 5 de Gijón ha dictado prisión provisional para cuatro de los siete detenidos. Las acusaciones incluyen tráfico de drogas cualificado y pertenencia a una organización criminal, ante el riesgo de fuga señalado por la Fiscalía. Uno de los arrestados, además, enfrenta cargos por posesión de armas y falsedad documental.

Por otro lado, los otros tres individuos arrestados fueron liberados bajo condiciones restringidas, que incluyen comparecencias periódicas ante el juzgado, la retención de sus pasaportes y la prohibición de salir del país, lo que marca un precedente sobre las estrategias para enfrentar el narcotráfico en la región.