24h Asturias.

24h Asturias.

Diecisiete películas destacan en la sección Enfant Terribles del FICX.

Diecisiete películas destacan en la sección Enfant Terribles del FICX.

El 63 Festival Internacional de Cine de Gijón se acerca con una propuesta innovadora en su sección dirigida a niños y jóvenes, Enfants Terribles, en la que un notable 64% de las películas seleccionadas son dirigidas por mujeres. Este festival, que se llevará a cabo del 14 al 22 de noviembre, promete ser un espacio inclusivo y lleno de creatividad, destacando la animación como un medio poderoso para contar historias.

Entre las joyas que se proyectarán, se encuentra la encantadora película francesa 'La gran navidad de los animales', un largometraje colectivo realizado por un talentoso grupo de directoras, incluyendo a Camille Alméras y Ceylan Beyoglu. Esta obra se compone de cinco narraciones que rezuman valores como la amistad y el respeto a la diversidad, y será su estreno en España durante el festival.

Adicionalmente, los cineastas de habla inglesa ofrecerán propuestas no menos emocionantes. 'The Lost Tiger', de la australiana Chantelle Murray, relata la conmovedora búsqueda de identidad de un tigre de Tasmania criado por canguros, mientras que la comedia británica 'Grow', protagonizada por una niña con habilidades excepcionales para las plantas, abordará el verdadero significado de la felicidad junto a su familia.

Desde la perspectiva nacional, 'Olivia y el terremoto invisible' marca un hito como la primera película española en stop-motion dirigida por una mujer, Irene Iborra Rizo. A través de la historia de Olivia, la cinta reflexiona sobre la resiliencia y la imaginación necesarias para afrontar la adversidad familiar.

El festival también dará cabida a la obra del director mexicano Fernando Eimbcke, quien presentará 'Olmo', una película que narra las peripecias de un joven en plena búsqueda de libertad en el contexto de las responsabilidades familiares. Otros títulos importantes incluyen 'Circusboy', que ofrece una mirada a la vida en un circo a través de los ojos de un niño, y 'Future Council', que sigue a un grupo de jóvenes en su misión de encontrar soluciones ecológicas en un viaje por Europa.

Las proyecciones incluirán además la película de la debutante austriaca Marie Luise Lehner, así como 'Le Panache', que aborda las luchas de un joven con tartamudez en su nueva escuela. También regresarán a Gijón las directoras Lise Akoka y Romane Gueret con 'Summer Beats', una obra que celebra la diversidad de la sociedad contemporánea.

Los estudiantes de secundaria y bachillerato también contarán con una variada selección de títulos como 'Stereo Girls' y 'Ruido', junto con la oportunidad de interactuar directamente con cineastas en once encuentros programados. Esta interacción es fundamental para fomentar el diálogo y el aprendizaje en torno al séptimo arte.

Entre las iniciativas destacadas del festival, se incluyen proyecciones con doblaje al asturiano y subtitulado, reforzando así un compromiso con la diversidad lingüística. Además, Enfants Terribles ofrecerá talleres especializados en animación y otros oficios del cine, enriqueciendo así la experiencia formativa de los asistentes.

El diseño del cartel de este año, realizado por el estudio de Marco Recuero, refleja un estilo minimalista que simboliza el poder de la imaginación en la juventud, fusionando elementos del mar que evocan la conexión profunda de Gijón con su entorno natural. Esta pieza visual no solo es un atractivo estético, sino también una invitación a soñar y explorar a través del cine.

Finalmente, la sección de Enfants Terribles se esforzará por llegar a las aulas con una guía didáctica elaborada por el crítico cinematográfico Jesús Palacios, diseñada para enriquecer la comprensión de los jóvenes sobre las temáticas y el lenguaje visual de las películas. En resumen, este festival no solo será un lugar de proyecciones, sino un espacio de creación y reflexión para las nuevas generaciones.