Docentes en Asturias reinician protestas exigentes en negociación con el gobierno: "No retrocederemos".

OVIEDO, 8 de junio.
Este domingo, cientos de profesores asturianos salieron a las calles en una vibrante manifestación que llenó la Plaza de España, justo frente a la sede de la Consejería de Educación del Gobierno del Principado de Asturias. La consigna fue clara: "¡ni un paso atrás!", en preparación para las negociaciones que se reanudarán este lunes entre sindicatos y el ejecutivo regional.
Jorge Espina, presidente de la Junta de Personal Docente no Universitario, instó a los maestros presentes a que se acercaran al Edificio de Servicios Múltiples del Principado, el Easmu, para "hacer sentir la presencia de los educadores" durante las negociaciones. "Es un momento para ser optimistas y demostrar que la única batalla perdida es la que se abandona", enfatizó Espina.
En torno a las 12:00 horas, Espina leyó un manifiesto consensuado por diversas organizaciones sindicales, entre ellas ANPE, CCOO, Suatea, UGT y CSIF.
Los docentes alzaron su voz en contra de la "actitud autoritaria y negacionista" que ha estado demostrando la Consejería de Educación del Principado, afirmando que esta situación ha llegado “a extremos insostenibles”.
“El profesorado asturiano está cansado de ser ignorado y maltratado”, declaró Espina, quien agregó que es lamentable que los sindicatos tengan que lidiar con una Administración que miente al afirmar que los sueldos de los docentes son competitivos, cuando las cifras indican todo lo contrario.
“Combatimos una Administración que aplica recortes disfrazados, como la supresión unilateral de la jornada reducida en junio y septiembre, y que socava nuestro derecho a la huelga con servicios mínimos abusivos que bordean lo ilegal”, añadió.
Los educadores denunciaron que “el que debería ser el gobierno más progresista de la historia de Asturias no solo ignora a los docentes, sino que busca debilitar nuestra lucha y despojar la movilización de su significado”.
Entre sus reivindicaciones, los profesores exigieron la homologación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción efectiva de las ratios en todas las etapas educativas para asegurar una atención personalizada de calidad, la implementación de una reducción horaria para mayores de 55 años, un nuevo convenio de plantillas, la eliminación de la burocracia en el trabajo docente, y el reconocimiento del tiempo dedicado a coordinación y tareas pedagógicas.
Los sindicatos consideran que estas demandas representan una clara apuesta por el fortalecimiento de la educación pública y el fin de las políticas de imposición.
Espina hizo un llamado a las familias y a la comunidad en general, reconociendo que una huelga puede causar inconvenientes. “Sin embargo, entendemos que tenemos un objetivo común: construir una escuela pública que sea fuerte, justa y de calidad para todos. Por esto pedimos su comprensión y sobre todo su apoyo, ya que esta huelga no solo es por nuestras condiciones laborales; es por el presente y el futuro de la educación pública asturiana, es por nuestros estudiantes y por vuestros hijos e hijas”, subrayó.
Después de la concentración, los docentes se trasladaron hacia las inmediaciones de la Junta General del Principado de Asturias, donde continuaron con sus protestas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.