24h Asturias.

24h Asturias.

Tomé (G. Mixto) alerta sobre la alarmante demora en la atención a dependientes en Asturias.

Tomé (G. Mixto) alerta sobre la alarmante demora en la atención a dependientes en Asturias.

OVIEDO, 8 de julio. La diputada del Grupo Mixto en la Junta General, Covadonga Tomé, ha expresado su inquietud este martes en relación a la lenta entrega de ayudas para la dependencia, instando al gobierno a tomar acciones decisivas para abordar esta problemática.

Tomé subrayó la importancia de los cuidados en su declaración y destacó que transformar el sistema de atención a la dependencia representa uno de los grandes desafíos que enfrenta Asturias. “El bienestar de nuestra población depende de nuestra capacidad para garantizar un modelo de cuidados eficiente y accesible”, señaló la parlamentaria en un comunicado.

Las últimas estadísticas del Observatorio de la Dependencia indican que los asturianos deben esperar, en promedio, 336 días para recibir estas prestaciones. Tomé hizo hincapié en que esta cifra es similar a la media de Madrid, cuya gestión en el ámbito de los cuidados ha sido recurrentemente criticada por su ineficiencia. En este contexto, subrayó que solo comunidades como Murcia, Canarias y Galicia presentan una espera aún mayor.

“Esta situación nos coloca en una posición poco envidiable y nos aleja notablemente de los objetivos que deberíamos establecer. Por poner un ejemplo positivo, en el País Vasco la espera promedio es de solo 119 días”, agregó Tomé.

La diputada recordó que en febrero había hecho una consulta al presidente sobre la transformación del modelo de cuidados en Asturias, y presentó una serie de propuestas destinadas a reducir las listas de espera. “Adrián Barbón se comprometió a intensificar los esfuerzos en el ámbito de los cuidados, considerando la situación demográfica de Asturias. Declaró que dicho compromiso estaba reflejado en el presupuesto”, expuso Tomé.

Asimismo, mencionó que apoyó la aprobación de estos presupuestos para que se implementaran medidas concretas, como la incorporación de 24 nuevas plazas y el aumento a jornada completa de 43 puestos que anteriormente eran a tiempo parcial, con el objetivo de atender de forma más efectiva esta demanda y disminuir las esperas.

“Es crucial saber en qué estado se encuentran estas contrataciones. ¿Cuáles son los plazos que maneja el gobierno para resolver esta grave cuestión?” se cuestionó Covadonga Tomé, haciendo un llamado a la transparencia y rapidez en las soluciones.