24h Asturias.

24h Asturias.

Educación revela la adjudicación de 523 puestos en las oposiciones para docentes.

Educación revela la adjudicación de 523 puestos en las oposiciones para docentes.

OVIEDO, 23 de julio.

La Consejería de Educación ha dado a conocer en su plataforma Educastur el listado de las 523 personas que han conseguido una plaza en el reciente concurso-oposición para la reposición de profesorado de Secundaria y otros cuerpos docentes, resalta el hecho de que se registraron 7.980 candidatos. En el mismo comunicado, se incluyen las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso de aquellos que, aunque aprobaron, no lograron un puesto, así como las respuestas a las alegaciones presentadas por los aspirantes.

Tal como indica el Principado en su nota informativa, los seleccionados comenzarán una fase de prácticas en el curso 2025-2026, lo que es un paso previo antes de formalizar su condición como funcionariado de carrera. Entre el 24 y el 30 de julio, tendrán la oportunidad de solicitar un centro educativo, y el 11 de agosto se les comunicará el destino asignado.

Por otro lado, la Dirección General de Personal Docente inicia la creación de las listas de interinidad que resultan de este proceso. La lista provisional se publicará el 5 de agosto, mientras que la versión definitiva verá la luz el 19 de agosto. Quienes deseen solicitar una plaza podrán hacerlo entre el 19 y el 22 de agosto, con la primera adjudicación prevista para el día 27, justo cinco días antes del inicio del curso escolar, lo que permitirá a los nuevos docentes integrarse en sus respectivos puestos.

Este año, la convocatoria ha sido notable por ser la primera que implementó un sistema de plicas, diseñado para garantizar el anonimato de los aspirantes. De un total de 625 plazas disponibles para el turno de nuevo ingreso, abarcando 51 especialidades, se han adjudicado el 83,68%. La Consejería se propone ahora analizar los resultados del procedimiento y entender las causas que llevaron a una disminución en el porcentaje de aprobados en comparación con años anteriores.

Para llevar a cabo este ambicioso proceso, que tuvo su primera prueba el pasado 21 de junio, fue necesario conformar 133 tribunales, distribuidos en 37 sedes, además de movilizar a más de 700 profesionales educativos.