24h Asturias.

24h Asturias.

El 47,8% de los asturianos apuestan por un nuevo líder en el Principado, revela el CIS.

El 47,8% de los asturianos apuestan por un nuevo líder en el Principado, revela el CIS.

OVIEDO, 1 de julio.

Una reciente encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revelado que un significativo 47,8 por ciento de los ciudadanos de Asturias aboga por un cambio en la Presidencia del Principado. Esta encuesta, realizada en marzo y publicada hoy, refleja un panorama político en continuo movimiento.

Respecto al actual presidente, Adrián Barbón, los datos muestran que un 41,8 por ciento de los asturianos desea su permanencia en el cargo. Cuando se pregunta a los encuestados quién preferirían que fuese el presidente del Principado, el 31,6 por ciento apoya a Barbón, mientras que el 8,3 por ciento opta por Álvaro Queipo del Partido Popular (PP). Otros candidatos mencionados incluyen al futuro designado por el PP (5,7%), Carolina López de Vox (2,7%), y varios otros representantes de partidos como Sumar y Unidas Podemos, que obtienen porcentajes menores.

En lo que respecta a las inclinaciones partidarias, el PSOE sigue siendo el favorito para el 14,1 por ciento de los encuestados. Le siguen el PP con un 6%, Izquierda Unida con un 3,8%, y otros partidos como Sumar y Podemos con cifras mucho más reducidas.

Además, el CIS ha indagado en la percepción de la situación general de Asturias. Un 47,6 por ciento de los encuestados considera que la situación es ‘buena’, mientras que el 26,2% la califica como ‘mala’ y un 10,4% como ‘muy mala’. Solo un 6,2 por ciento considera que la situación es ‘muy buena’.

Al preguntar sobre si la situación actual es mejor o peor que antes de las últimas elecciones autonómicas, las respuestas están divididas. Un 32,7 por ciento opina que ha empeorado, frente al 32% que considera que ha mejorado. Un 23,6% asegura que permanece igual, y un 2,3% la ve ‘mucho mejor’.

Sobre la gestión del gobierno regional en años recientes, un 49,5 por ciento de los asturianos la califica como ‘buena’, mientras que el 26,6% la ve como ‘mala’. Un 8,9% la considera ‘muy mala’ y un 7,9% ‘regular’, lo que sugiere un desacuerdo considerable en la evaluación del desempeño gubernamental.

Por último, al preguntarle a los ciudadanos sobre las prioridades más apremiantes para su región, la respuesta mayoritaria apunta hacia la necesidad de fomentar planes de empleo, identificado por un 17,2% de los encuestados. A continuación se encuentra el impulso al desarrollo económico, incluyendo la industria y el comercio, apoyado por el 14,6%. También se menciona la urgencia de políticas de acceso a la vivienda, respaldadas por el 11,4% de los encuestados.