La candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado de Asturies, Covadonga Tomé, ha considerado este martes que el acuerdo para la bajada de ratio de pacientes en Atención Primaria que se ha alcanzado es "absolutamente necesario", al argumentar que este servicio no puede estar soportando agendas de más de 40 pacientes cada mañana.
Esto sí, ha incidido en que ya se llegó más veces a ese acuerdo y nunca se cumplió. "Llegar a acuerdos para no cumplirlos, nos parece un brindis al sol en campaña electoral". Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación desde los terrenos permutados en Gijón, según ella de forma "bastante oscura", al Grupo Quirón para la construcción del hospital.
Con todo, lo ha visto como un acuerdo satisfactorio, pero ha reiterado que lo que hay que hacer es que se cumpla, y para ello es preciso, según Tomé, contratar más profesionales, no solo sanitarios, que permitan descongestionar las agendas.
Por otro lado, se ha comprometido a utilizar todos los recursos que tengan a su mano, de llegar a gobernar en el Principado, para que no haya "ni un solo euro" que vaya para el hospital Quirón y que tampoco vaya a este ni un solo trabajador público. Tomé ha señalado que si bien las empresas privadas tienen derecho a instalarse, lo que no pueden es "parasitar" la sanidad pública.
Unido a ello, ha opinado que la llegada de Quirón a Gijón es la imagen "más clara" de que en estos últimos cuatro años la Sanidad Pública se está "deteriorando permanentemente". Algo que ocurre, a su parecer, no por falta de recursos, sino por una gestión "absolutamente desastrosa".
"La Atención Primaria en estos momentos está desmantelada", ha asegurado, con falta de profesionales, a su parecer, en distintos profesionales, y con tiempos de esperas para ser atendidos "nunca antes vistas", de cuatro, seis e incluso ocho días. "Es inadmisible", ha sostenido.
A esto ha agregado que la salud mental está "completamente desatendida", mientras que las listas de espera en atención especializa están igualmente "disparatadas", tanto en consulta como en intervenciones quirúrgicas.
Frente a ello, ha abogado por medidas "realistas", que blinden el sistema público sanitario. Ha criticado, unido a ello, que el consejero de Salud del Principado destaque como logro el ponerle una "alfombra roja" a la llegada del hospital Quirón, según ella.
"Quirón es una máquina de hacer dinero", ha remarcado Tomé, a lo que ha incidido en que la mayor parte de las familias asturianas no se lo pueden permitir.
Junto a ella ha hablado la número 3 de la candidatura autonómica, Laura Tuero, a su vez portavoz de Podemos-Equo Xixón en el Ayuntamiento gijonés. Esta ha destacado que su grupo municipal ha sido el único que ha votado en contra del convenio entre el Ayuntamiento de Gijón con Quirón y del cambio del Plan General de Ordenación para posibilitar su implantación en Nuevo Gijón.
Tuero ha recordado que estos terrenos estaban destinados a uso público y, según ella, gracias al PSOE, con la connivencia del resto de partidos, incluso el PP de Diego Canga --candidato 'popular' a la Presidencia del Principado Asturias, menos Podemos-Equo Xixón, se van a recalificar para la construcción del hospital de Quirón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.