24h Asturias.

24h Asturias.

El 'Black Friday' impulsará 1.460 nuevos puestos de trabajo en Asturias, marcando un incremento del 13,6% respecto al año pasado, según Randstad.

El 'Black Friday' impulsará 1.460 nuevos puestos de trabajo en Asturias, marcando un incremento del 13,6% respecto al año pasado, según Randstad.

En un año marcado por una creciente incertidumbre económica, las previsiones para el Black Friday y el Cyber Monday en España apuntan a un aumento en las contrataciones del sector comercio, con un estimado de 45.100 nuevos empleos, lo que representa un ascenso del 12,1%. Sin embargo, el panorama es menos optimista para transportes y logística, que anticipan una caída del 6,8% en sus contrataciones, según el análisis de Randstad.

Los dos eventos comerciales más esperados del año, programados para el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente, se posicionan como los motores de la economía navideña, proyectando alrededor de 110.830 contratos en total. Esta cifra es casi idéntica a la del año anterior, cuando se registraron 110.795 contrataciones, lo que evidencia la continuidad de una tendencia en tiempos complicados.

Las cifras han sido elaboradas a partir de un análisis detallado que incluye sectores clave como el comercio, la logística y el transporte, que son directamente impactados por el aumento en la actividad comercial. Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal de Randstad, señala que la estabilidad en la contratación de este año se debe a la presión financiera que enfrentan las familias, a causa de la inflación persistente, junto con los efectos de la reforma laboral, que ha llevado a muchas empresas a recurrir a modalidad de contratos fijos discontinuos en lugar de generar nuevas posiciones laborales.

A pesar de que no se experimentará un crecimiento en las contrataciones en comparación con el año anterior, Menéndez subraya la relevancia del Black Friday como un hito crucial para los sectores de comercio y logística. Estos eventos no solo marcan el inicio de la temporada navideña, sino que también representan una oportunidad vital para reactivar la economía y fomentar la creación de empleo en todo el país.

De la proyección total, el 59,3% de los contratos corresponde al ámbito del transporte y la logística, con más de 65.700 firmas previstas, lo que refleja una disminución respecto al pasado año. En contraste, el sector comercio, que representa el 40,7% del total, verá un crecimiento notable en sus contrataciones, registrando 45.100 nuevos puestos de trabajo.

En términos regionales, Cataluña se posiciona como la líder en contrataciones durante la campaña del Black Friday, con 19.680 contratos proyectados. Andalucía y la Comunidad de Madrid siguen de cerca con 18.680 y 18.180 contrataciones previstas, respectivamente, lo que da cuenta de cómo estas tres comunidades en conjunto concentrarán más de la mitad de las oportunidades laborales durante este período.

Además, comunidades como la Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias y el País Vasco también mostrarán un desempeño sólido, con cifras que superarán los 13.000 y 6.100 contratos en sus respectivos casos. Estas regiones reflejan el impacto nacional del Black Friday, consolidando su papel como motores de empleo.

Entretanto, otras regiones más pequeñas como Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha están experimentando un rebote positivo, con aumentos significativos en sus cifras de contratación respecto al año anterior. Sin embargo, ciertos territorios, como La Rioja y algunas zonas de Andalucía y Galicia, hacen frente a caídas en el número de empleos ofrecidos, lo que indica una variabilidad en las oportunidades laborales.

Con el inminente aumento del consumo que caracteriza estas fechas, las firmas logísticas están en búsqueda de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de personal calificado en atención al cliente, a medida que el comercio electrónico sigue en auge. Por su parte, el comercio físico también se está preparando, buscando reforzar sus filas con dependientes y promotores que ofrezcan una atención al cliente excepcional.

La tendencia hacia la digitalización también se hace evidente, ya que las empresas buscan cada vez más candidatos con habilidades digitales y manejo de plataformas tecnológicas, una respuesta necesaria ante el crecimiento del comercio en línea. Estas demandas laborales revelan la necesidad de adaptación en ambos sectores para poder enfrentar el futuro del mercado laboral en España.