24h Asturias.

24h Asturias.

El gigante energético EDP lidera en la creación del mayor parque fotovoltaico automatizado de Europa.

El gigante energético EDP lidera en la creación del mayor parque fotovoltaico automatizado de Europa.

La empresa EDP llevará a cabo una prueba pionera en la construcción de su primer parque solar fotovoltaico en condiciones reales de instalación a gran escala, utilizando tecnología de automatización. Este proyecto, denominado 'AutoPV', se encuentra ubicado en Peñaflor (Valladolid) y incorporará soluciones automatizadas en 3 MW de los 122 MW totales de capacidad instalada, mediante el uso de una solución robótica.

Según ha comunicado la compañía en un comunicado de prensa, el área de Innovación de EDP ha identificado la oportunidad de automatizar algunas operaciones en la construcción de un parque fotovoltaico. En 2022 se inició un estudio de soluciones tecnológicas de automatización, y tras diversas fases de análisis, se procedió a la implementación del proyecto en julio de este año.

"EDP se sitúa a la vanguardia de la tendencia global hacia la automatización en el sector de las energías renovables. Al apostar por una solución tan innovadora como esta, estamos contribuyendo a agilizar, hacer más eficiente, segura y sostenible la construcción de parques solares", explicó el CEO de EDP Innovación, Antonio Coutinho.

La inversión en automatización tiene como objetivo principal "mejorar la eficiencia en la construcción de parques solares, acelerando considerablemente el calendario del proyecto, con la expectativa de reducir el tiempo de montaje de la estructura de paneles solares hasta en un 50%".

Mediante este modelo de colaboración, los robots se encargarán de las tareas más pesadas, como la manipulación de estructuras y paneles solares, permitiendo que los trabajadores se enfoquen en labores técnicas más especializadas, logrando un equilibrio efectivo entre la tecnología y la experiencia humana.

"El piloto realizado en Peñaflor es solo el primer paso para la introducción de soluciones de automatización en el sólido plan de negocios solar de EDP. Nuestro objetivo es transformarlo en un proceso global e integrado, capaz de generar ventajas competitivas para todas las operaciones de la compañía y potenciar el desarrollo de habilidades técnicas de nuestro equipo humano", concluyó António Coutinho.

El proyecto se apoya en la tecnología de automatización de Comau, una empresa italiana líder mundial en el diseño y fabricación de robots y soluciones de automatización para diversos sectores, como la automoción y la construcción naval.

El proyecto piloto implica la construcción de una parte del parque solar a través de una fábrica móvil llamada Hyperflex, que incluye una estación de montaje automático para preensamblar la estructura fotovoltaica y un rover encargado de transportar y posicionar dicha estructura en su ubicación final en el terreno. Todo el sistema se transporta en camión hasta el parque solar, donde se construye y monta in situ.