24h Asturias.

24h Asturias.

El Gobierno apuesta por la Cátedra de Cambio Climático como base para su observatorio

El Gobierno apuesta por la Cátedra de Cambio Climático como base para su observatorio

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno asturiano expresó su esperanza de que la Cátedra de Cambio Climático sea el punto de apoyo para la creación de un observatorio sobre este tema por parte del gobierno autonómico. Este anuncio se realizó durante el acto de entrega de premios de la Cátedra a los mejores trabajos fin de máster y tesis doctorales.

En este evento, Nieves Roqueñí destacó la importancia transversal del cambio climático, ya que afecta a áreas tan diversas como la biología, el turismo, la economía y la industria. La consejera enfatizó la necesidad de utilizar la ciencia como base para la toma de decisiones, y garantizó el respaldo del gobierno a la Cátedra en los próximos años.

Roqueñí señaló la importancia de adquirir conocimientos para adaptarse a escenarios climáticos diferentes a los habituales en Asturias, así como la necesidad de anticiparse a los riesgos y escenarios climáticos futuros para tomar medidas preventivas.

En cuanto a los premios, Cristina López recibió el Premio Tesis Doctoral Cátedra de Cambio Climático por su trabajo sobre la variación natural del metaboloma de Pinus pinaster en respuesta a estrés térmico e hídrico. Por otro lado, el Premio TFM Cátedra de Cambio Climático fue otorgado a Jorge González Le Barbier por su trabajo sobre los patrones espaciales y cambios en el timberline de la Cordillera Cantábrica. También se entregaron premios accesit a Javier Castaño, Alejandra Vega y Daniel Pfitzer.

La Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Administración del Principado de Asturias, tiene como objetivo proporcionar apoyo técnico y científico a la acción climática. Fue presentada a principios de año como una iniciativa conjunta entre la universidad y el gobierno regional.