24h Asturias.

24h Asturias.

El Gobierno asturiano destina 200.000 euros a municipios para avanzar en la Agenda 2030.

El Gobierno asturiano destina 200.000 euros a municipios para avanzar en la Agenda 2030.

OVIEDO, 27 de septiembre.

La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos ha lanzado una convocatoria de subvenciones plurianuales destinadas a potenciar el trabajo de las entidades locales en la implementación de la Agenda 2030. Este esfuerzo busca no solo seguir con los compromisos de desarrollo sostenible en Asturias, sino también fomentar la responsabilidad social entre los municipios en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En palabras de Juan Ponte, director general de Agenda 2030, estas subvenciones representan una herramienta vital para los ayuntamientos, especialmente aquellos de menor tamaño, que enfrentan desafíos en el ámbito de las inversiones. Los recursos estarán dirigidos a diversos proyectos, desde iniciativas renovables hasta la rehabilitación de espacios públicos y la mejora de la movilidad sostenible, sin olvidar la necesidad de adaptar normativas municipales y fortalecer la vida comunitaria.

Ponte explicó que la propuesta contempla un total de 200.000 euros, destinados a apoyar a los municipios en su camino hacia un sistema económico y social más justo y sostenible, con el objetivo de garantizar un entorno saludable para las generaciones venideras.

Esta iniciativa se organiza en dos líneas de acción: la primera se enfoca en la implementación de la Agenda 2030, mientras que la segunda está dedicada a proyectos de transformación sostenible, cada una con un presupuesto de 100.000 euros. Estas partidas se distribuirán en dos años, con 50.000 euros asignados para 2025 y otros 50.000 para 2026.

Las entidades locales asturianas ya pueden presentar sus solicitudes para la primera línea de ayudas, mientras que la del segundo programa abrirá sus puertas en breve. Tanto una como la otra ofrecen un plazo de quince días hábiles para que los municipios envíen sus propuestas, comenzando desde la divulgación oficial en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa).

La cantidad de financiamiento que pueden recibir los municipios variará según su tamaño y el tipo de iniciativa. Así, los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes podrían obtener hasta un 90% del coste del proyecto, seguido por un 80% para los que tienen entre 5.000 y 20.000; un 70% para aquellos de 20.001 a 50.000, y un 50% máximo para los que superan esta última cifra.

De acuerdo con la información difundida por el Gobierno de Asturias, esta convocatoria tiene el potencial de catalizar políticas de inversión pública local que promuevan el desarrollo sostenible y la participación activa de la ciudadanía. La segunda línea de ayudas, que se dará a conocer en breve, se enfocará en la reducción de emisiones de CO2 y el desarrollo de redes de energía renovable, incluyendo desde comunidades energéticas hasta proyectos agrícolas y de movilidad sostenible. “Estas ayudas están diseñadas para fortalecer comunidades inclusivas, siguiendo el principio de la Agenda 2030 de que nadie debe quedar atrás”, concluyó Ponte.