24h Asturias.

24h Asturias.

El HUCA destaca en los premios Profesor Barea por una innovadora técnica en el diagnóstico del cáncer de pulmón.

El HUCA destaca en los premios Profesor Barea por una innovadora técnica en el diagnóstico del cáncer de pulmón.

OVIEDO, 21 de septiembre.

Un innovador método desarrollado por el destacado equipo de neumología intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) está marcando un hito en el diagnóstico del cáncer de pulmón. Esta técnica ha sido adoptada por numerosos centros de salud en Europa, África y Latinoamérica y ha sido reconocida como finalista en los prestigiosos premios Profesor Barea, otorgados anualmente por la Fundación Signo.

De acuerdo con información proporcionada por el Principado este sábado, el método Ariza-Pallarés se basa en una criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia. Esta avanzada técnica permite obtener muestras de tejido de alta calidad a través de la congelación del mediastino, una zona que se sitúa entre los pulmones y detrás del esternón, crucial para el diagnóstico del cáncer de pulmón, así como de otros tumores y patologías diversas.

El procedimiento no solo mejora la rentabilidad diagnóstica de enfermedades relacionadas con el mediastino, sino que también es fundamental en el diagnóstico del cáncer de pulmón y síndromes linfoproliferativos, que se caracterizan por un crecimiento anómalo de los linfocitos.

Gracias a la calidad de las muestras recolectadas, es posible acceder a todos los biomarcadores y determinaciones necesarias, lo que permite ofrecer un tratamiento personalizado y efectivo de manera más ágil, mejorando así tanto el diagnóstico como el pronóstico de los pacientes.

Este revolucionario procedimiento, ideado por el doctor Miguel Ariza junto a su colega Javier Pallarés, y llevado a cabo por el equipo de neumología intervencionista del HUCA bajo la dirección del doctor Francisco López, supera con creces las muestras obtenidas por métodos convencionales de citología al permitir la recolección de biopsias de material óptimo e íntegro.

La investigación del doctor Ariza, titulada "Criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia (Cryo-EBUS) y método Ariza-Pallarés: revolución diagnóstica y eficiencia sanitaria en el abordaje de la patología mediastínica", ha quedado finalista, junto con otro destacado trabajo, en la categoría de Procesos y Progresos Tecnológicos.

El doctor Ariza presentará su proyecto el próximo 3 de octubre en el Congreso de los Diputados en Madrid, durante la ceremonia de entrega de estos premios, que honran el esfuerzo de personas e instituciones, tanto del sector público como privado, en la mejora de la gestión y evaluación en el ámbito de la salud.