
OVIEDO, 19 de septiembre. La Universidad de Oviedo ha respondido este viernes a las críticas vertidas por Ángel García, alcalde de Siero, sobre el desempeño del Centro de Inteligencia Artificial para Servicios Públicos (CEISIA). La institución académica aseguró que su colaboración con el Ayuntamiento está generando resultados positivos y que el trabajo realizado en el centro está en plena marcha.
En un comunicado, la universidad desmintió de forma categórica las afirmaciones del alcalde acerca de la falta de resultados, destacando que en la última reunión de seguimiento, el consistorio expresó su satisfacción con la planificación del centro. Esta intervención subraya el compromiso mutuo y la continuidad de la colaboración.
La Universidad de Oviedo expresó su sorpresa por las declaraciones del alcalde, apuntando que desde principios de septiembre los empleados del Ayuntamiento han estado colaborando de manera activa con el CEISIA. Este tipo de trabajo en conjunto es vital para avanzar en los proyectos propuestos por el centro.
El CEISIA actualmente cuenta con un equipo de 80 investigadores de distintas áreas y tres técnicos, entre ellos dos expertos en informática y un científico de datos. Su enfoque principal es desarrollar aplicaciones que simplifiquen los trámites municipales, con la primera herramienta lista para su implementación en el primer semestre de 2026.
Además, el centro está comprometido con la capacitación de los técnicos municipales en el uso de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT y Copilot, mientras continúa investigando sobre el impacto de la IA y su divulgación, como ha destacado la universidad en su informe.
La institución ha enfatizado que los proyectos relacionados con la tecnología requieren un tiempo considerable para asegurar su calidad y sostenibilidad. En ese sentido, mantiene en marcha 500 proyectos de investigación en colaboración con 350 empresas e instituciones, además de ofrecer 718 becas de formación en conjunto con 206 empresas, logrando altos índices de satisfacción entre los involucrados.
Asimismo, la universidad no critica la colaboración del Ayuntamiento con otras entidades en el ámbito de la inteligencia artificial. Sin embargo, señalan que este tipo de medidas deberían respetar el esfuerzo de los investigadores del CEISIA, evitando encargar a empresas externas trabajos que ya están siendo desarrollados por la propia universidad.
Finalmente, subrayaron que el CEISIA posee una identidad propia más allá del convenio firmado con el Ayuntamiento y reafirmaron su compromiso de cumplir con todos los acuerdos establecidos. La universidad continúa firme en su misión de innovar y colaborar por el beneficio de la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.