El Principado destaca que el preacuerdo promueve equidad, diversidad, incremento salarial y simplificación administrativa.
OVIEDO, 9 de junio.
En una rueda de prensa celebrada este jueves, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, junto al consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno, Guillermo Peláez, han dado a conocer un preacuerdo alcanzado con los sindicatos de educación que pone fin a la huelga que se extendía desde hace nueve días. Este pacto se ha presentado como un paso significativo para fortalecer la educación pública en Asturias.
Llamedo destacó que el enfoque del acuerdo prioriza la equidad y el apoyo a la diversidad en el ámbito educativo. Además, se comprometió a reducir el tamaño de las aulas, simplificar la burocracia y, lo más importante, incrementar el número de profesionales dedicados a mejorar la enseñanza. También se establece un incremento salarial destinado a los docentes, un aspecto esencial que se había demandado insistentemente durante las movilizaciones.
El preacuerdo, según Llamedo, no solo afianza la educación pública, sino que también desarrolla propuestas ya presentadas la semana pasada, incluyendo iniciativas para facilitar las sustituciones laborales y optimizar la carga administrativa en los centros educativos.
Respecto a las mejoras salariales, Llamedo reveló que se han propuesto incrementos que colocan a los docentes de Asturias en una situación competitiva en comparación con sus colegas de otras comunidades. Esto implica un aumento de 140 euros para todos los educadores y de 210 euros para aquellos con menos de seis años de servicio, un grupo que había experimentado históricamente brechas salariales más amplias.
Peláez añadió que para preservar la estabilidad del presupuesto, las mejoras salariales se implementarán en dos fases. La primera fase incluirá un aumento de 100 euros en el complemento específico a partir del 1 de enero de 2026, seguido de un incremento adicional de 40 euros que se aplicará desde el 1 de enero de 2027, alcanzando así los 140 euros en general para todos los docentes asturianos.
Para aquellos maestros con menos de seis años en el sistema, se ha propuesto un complemento transitorio de 70 euros que entrará en vigor el 1 de septiembre de 2026, lo que representa un esfuerzo adicional para equiparar sus salarios. En total, esta estrategia tendrá un impacto económico aproximado de 30 millones de euros.
Al evaluar el efecto financiero de las nuevas medidas, Llamedo anticipó que, con su completa implementación a lo largo de tres años, el coste total, que incluye el aumento salarial, alcanzará cerca de 45 millones de euros para 2028.
Llamedo subrayó que este preacuerdo es una muestra positiva del diálogo constante entre el Gobierno del Principado y los diferentes actores educativos, en un claro compromiso por mejorar la calidad de la educación pública en la región.
El siguiente paso implica que los sindicatos lleven este preacuerdo a sus bases para que ambas partes puedan reunirse nuevamente y formalizarlo. Llamedo aseguró que este proceso se llevará a cabo “lo antes posible”, además de anunciar que se establecerá una comisión de seguimiento para asegurar que se cumplan los acuerdos alcanzados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.