24h Asturias.

24h Asturias.

El Principado pide zona de emergencia por protección civil.

El Principado pide zona de emergencia por protección civil.

El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha acordado solicitar al Consejo de Ministros la declaración de la comunidad como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil debido a los 278 incendios forestales ocurridos del 29 de marzo al 9 de abril. El fuego afectó a 51 concejos y 32,000 hectáreas, lo que justifica la solicitud según el gobierno asturiano. La declaración permitiría acceder a diferentes líneas de ayudas.

Los fuegos causaron daños significativos en masas arboladas, tanto en terrenos de utilidad pública como en montes vecinales en mano común y privados, además de zonas de matorral, pastizal y cultivo. También ocasionaron graves pérdidas en pastos, madera, reservas y cotos de caza, en la cosecha de castañas y setas, y en la producción ganadera y de miel. El Ejecutivo también detalla que se produjeron perturbaciones en infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios, incluyendo cortes de carreteras, desprendimientos, caída de tendidos eléctricos y de telecomunicaciones, e interrupciones del suministro de agua, entre otros problemas.

Además de la petición de declaración como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, el gobierno asturiano ha avanzado en varias medidas para afrontar las consecuencias de los incendios. Se habilitará un crédito de 4 millones ampliable hasta 5,5 para convocar ayudas de reforestación para empresas y particulares. También se despacharán subvenciones previstas para los ayuntamientos, que pueden aumentar hasta un millón. Ambas líneas de ayudas, cofinanciadas a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), favorecen la reforestación y las labores de gestión en montes particulares y municipales, así como la elaboración de planes de ordenación de montes vecinales. Financiación del Ministerio para la Transición Ecología y el Reto Demográfico permitirá subvencionar el 100% de la reforestación de cada hectárea arbolada quemada.

Por otra parte, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial publicará la próxima semana una resolución que posibilitará la restauración de las parcelas calcinadas mediante la reforestación inmediata. El gobierno también ha recogido una disposición para acelerar la tramitación de los permisos de corta en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), que es importante para sanear terrenos y prevenir plagas. Además, la retirada rápida de la madera y de los restos de vegetación quemada evita su degradación y una mayor depreciación.

Por último, el Principado trabaja de manera coordinada con la Federación de Concejos (FACC) y los ayuntamientos afectados para completar la evaluación de daños, tanto en infraestructuras e instalaciones públicas como privadas, en los próximos días. Se habilitarán ayudas a municipios y propietarios por pérdidas patrimoniales y otros perjuicios. Estas subvenciones serán directas y se tramitarán por la vía de urgencia, una vez determinados los efectos del fuego. El Ejecutivo también pondrá en marcha compensaciones para afrontar las pérdidas forestales que oscilarán entre 500 y 1,200 euros por hectárea, y 2.4 millones se pusieron ya a disposición de ayuntamientos y entidades locales. En mayo, se activará el nuevo fondo recogido en los presupuestos de este año, que suma 4.5 millones.