24h Asturias.

24h Asturias.

El programa de detección de cáncer de colon detecta más de 600 casos de cáncer y casi 6,000 lesiones precancerosas.

El programa de detección de cáncer de colon detecta más de 600 casos de cáncer y casi 6,000 lesiones precancerosas.

En la región de Asturias, el programa de detección de cáncer colorrectal a través de pruebas de sangre oculta en heces ha logrado identificar un total de 633 casos de cáncer y 5,907 lesiones precancerosas desde su implementación en 2019. Esto demuestra la importancia de la prevención y detección temprana en la lucha contra esta enfermedad.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra este domingo, es vital concienciar a la población sobre la relevancia de someterse a pruebas de detección para aumentar la tasa de supervivencia. El programa de detección en la sanidad pública de Asturias ha permitido encontrar tumores en etapas tempranas, lo que facilita su tratamiento y mejora la calidad de vida de los pacientes.

El procedimiento de detección se basa en un test sencillo y efectivo que busca la presencia de sangre oculta en heces, señal de posibles problemas como cáncer colorrectal. Aquellos que no presentan sangre en las pruebas reciben seguimiento periódico para mantenerse alerta ante cualquier cambio.

En los casos donde se detectan indicios de sangre, se ofrece la posibilidad de realizar una colonoscopia para determinar la causa y comenzar el tratamiento adecuado. La eliminación de pólipos adenomatosos durante la colonoscopia es fundamental para prevenir el desarrollo de cáncer de colon y reducir la mortalidad.

Hasta la fecha, más de 790,000 personas han sido invitadas a participar en el programa de detección en Asturias, con una tasa de participación del 34%. Para aumentar esta cifra, se plantea enviar los test a domicilio para facilitar la recolección de muestras y reducir la necesidad de acudir al centro de salud.

El cáncer colorrectal es el cáncer más común en la región, con un riesgo acumulativo del 6% y una incidencia creciente, especialmente debido al envejecimiento de la población. La supervivencia media supera el 50%, destacando la importancia de la detección temprana a través de programas de cribado como estrategia preventiva.

Con la edad como factor de riesgo significativo, es esencial que la población se involucre en programas de detección para identificar posibles casos tempranamente. Salud enfatiza la fiabilidad de estos programas, respaldados por estudios científicos que demuestran su efectividad en la detección temprana del cáncer colorrectal.