
Los vecinos de Ribadesella continúan esperando ansiosos el avance de las obras del puente sobre el río Sella, que llevan casi veinte meses desde su adjudicación. La Dirección General del Estado, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, otorgó el contrato el 24 de octubre de 2022 por un importe de 6.460.795 euros a la unión de empresas FCC Construcción y Obras Generales del Norte (Ogensa), que presentaron la oferta más ventajosa entre las doce empresas que se presentaron.
La formalización del contrato se realizó en diciembre de 2022 bajo el nombre de 'Reparación y ampliación de la estructura del puente sobre el río Sella en el kilómetro 3,000 de la N-632'. Según explican desde el Ministerio, las actuaciones proyectadas buscan reparar y ampliar el puente, así como mejorar los accesos para cumplir con los requisitos actuales y la normativa vigente.
Este proyecto específico está incluido en el documento 'Cumpliendo' presentado por el Gobierno central en diciembre de 2022, donde se destinan 6,5 millones para el puente de Ribadesella. La exministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, visitó Asturias hace más de dos años, en abril de 2022, para presentar la licitación, en un evento en el que estuvieron presentes autoridades locales.
En junio de 2023, el Ministerio informó a Europa Press que se estaban gestionando los permisos y condicionantes para las obras, y que el plazo estimado para su finalización sería en 2025. Sin embargo, hasta el momento, el progreso de las obras ha sido mínimo y la falta de avances está generando preocupación entre los responsables municipales consultados.
El puente, construido en 1940, consta de 14 tramos y su tablero presenta un avanzado deterioro que desaconseja su reparación para una ampliación. Por esta razón, se ha optado por demoler el tablero y reemplazarlo por uno nuevo de similares características pero con mayor envergadura, lo que permitirá mejorar la vida útil y la seguridad de la estructura.
El ensanche total del tablero será de 3 metros, aumentando de 9 a 12 metros de ancho total, lo que facilitará el tránsito de vehículos y peatones. A pesar de la demora en el inicio de las obras, se espera que una vez se resuelvan los trámites pendientes, el proyecto pueda avanzar satisfactoriamente hacia su conclusión en el plazo establecido por el Ministerio.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.