El mundo de la cultura y la academia está de luto por la pérdida de Nuccio Urdine, uno de los mayores expertos en la época del Renacimiento. El académico italiano falleció el pasado sábado a los 64 años en el Hospital de Cosenza, en el sur de Italia, donde había sido ingresado en estado grave debido a una enfermedad.
Urdine recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023 el pasado mes de mayo, galardón que destacó su defensa de las humanidades y su apuesta por la educación y los valores arraigados en el pensamiento europeo más universal. También se destacó su esfuerzo por transmitir la importancia del conocimiento y el proceso de aprendizaje en sí mismo, especialmente a los jóvenes.
Nacido en la localidad calabresa de Diamante en 1958, Urdine se licenció en Literatura Moderna y se doctoró en Ciencias Literarias en la Universidad de Calabria. Comenzó su carrera como periodista y se destacó en sus investigaciones sobre el clan mafioso de los Muto. Era profesor de Literatura Italiana en la universidad de su Calabria natal y ha sido profesor invitado en varias universidades estadounidenses y europeas, incluyendo las de Harvard, Yale, Nueva York, la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y la Escuela Normal Superior de París, y el Instituto Warburg de Londres.
Urdine es reconocido como uno de los mayores conocedores del pensamiento y la literatura renacentistas, especialmente de la figura del humanista Giordano Bruno. Es autor de numerosos ensayos y destacan sus libros "La cabala dell'asino. Asinità e conoscenza in Giordano Bruno" (1987), "La utilidad de lo inútil: Manifiesto" (2013) y "Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal" (2016), obras en las que reflexiona sobre la situación marginal de las humanidades en el mundo actual y las reivindica como disciplinas necesarias en la formación cívica del ser humano y en la creación de un pensamiento crítico para el desarrollo social.
Urdine era un férreo defensor de la educación alejada del pragmatismo y abogaba por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber. Además de sus investigaciones y publicaciones, era miembro honorario de la Academia Rusa de las Ciencias y de la Real Academia de Bélgica, y formaba parte del consejo ejecutivo del Instituto Italiano de Estudios Filosóficos. Recibió numerosos premios por su labor, incluyendo la Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (2018) y el Premio Internacional de Humanismo y Renacimiento del Museo Liceo Egipcio (León, España, 2021).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.