Gijón exige claridad al Principado y al Estado sobre su exclusión de los fondos Feder y denuncia opacidad en el proceso.

OVIEDO, 11 de octubre.
El Ayuntamiento de Gijón ha decidido alzar la voz exigiendo aclaraciones al Gobierno del Principado y al Ministerio de Hacienda, tras su sorprendente exclusión de la asignación provisional del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Esta situación se ha visto agravada al no ser seleccionado el ambicioso plan integrado Cimavilla 2030, lo que ha llevado a las autoridades locales a cuestionar la falta de transparencia en el proceso de evaluación.
Este sábado, el director general de Alcaldía, Coordinación y Proyectos de Ciudad, Jaime Fernández-Paíno, compareció para abordar la delicada situación de Gijón tras su negativa a recibir los fondos. Fernández-Paíno reveló que, a una semana de conocer la resolución provisional, el Ministerio de Hacienda no ha proporcionado la puntuación que justifica esta decisión.
“No entendemos por qué no nos ofrecen explicaciones; hemos solicitado esa información en dos ocasiones esta semana sin respuesta alguna”, afirmó el director. Afirmó que el Ayuntamiento está decidido a utilizar “todos los recursos disponibles” para esclarecer las causas de esta exclusión, subrayando la contradicción con los principios de equilibrio territorial que supuestamente guían la distribución de fondos.
“Es complicado conciliar el equilibrio territorial con la exclusión de la ciudad más poblada de Asturias de este reparto”, puntualizó Fernández-Paíno, quien recordó que esta es la tercera vez que Gijón se queda fuera de los fondos en comparación con otras comunidades autónomas como Galicia o Cataluña, donde todas sus grandes ciudades han obtenido recursos financieros. “Queremos saber cuál ha sido el papel del Principado de Asturias en esta situación”, reclamó, añadiendo que se prepararán alegaciones formales.
Fernández-Paíno también defendió el esfuerzo y la dedicación de los técnicos municipales, reiterando su compromiso de llevar a cabo las inversiones planificadas en el proyecto Cimavilla. “Los habitantes de Gijón merecen conocer la realidad de la situación de su ciudad”, expresó, mostrando su inquietud ante la opacidad del proceso de distribución de fondos.
En este contexto, la funcionaria municipal no ocultó su desánimo al tener que cuestionar la posibilidad de que existan motivaciones políticas detrás de esta decisión. “Hace una década, cuando empecé mis estudios en Ciencias Políticas, nunca imaginé que una resolución sobre fondos europeos, basada en valores como la transparencia y la objetividad, generara este tipo de suspicacias. Hoy en día, es más complicado tener certezas”, concluyó, reflejando así la incertidumbre que rodea las decisiones administrativas en torno a la financiación europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.