24h Asturias.

24h Asturias.

IU se opone a la solicitud de Vox de recortar fondos a Codopa por su rechazo a actos militares en escuelas.

IU se opone a la solicitud de Vox de recortar fondos a Codopa por su rechazo a actos militares en escuelas.

OVIEDO, 9 de octubre. En un reciente evento político, el concejal de IU-Convocatoria por Oviedo, Alejandro Suárez, se ha pronunciado enérgicamente en contra de la solicitud realizada por Vox para revocar el convenio que une al Ayuntamiento con la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (Codopa). Esta petición surge tras unas controvertidas declaraciones de la organización sobre las actividades militares que se desarrollan en los centros educativos.

La Coordinadora de ONGD expresó su descontento esta semana al criticar la realización de eventos militares en las escuelas, destacando el izado de bandera que está programado para llevarse a cabo el viernes 10 de octubre en el Colegio Público San Lázaro- Escuelas Blancas de Oviedo. En respuesta, Vox instó al gobierno local a revisar los 20.000 euros anuales que se destinan a esta asociación desde las arcas públicas.

Desde IU-Convocatoria, se señala que resulta "profundamente preocupante" que las subvenciones públicas estén sujetas a las opiniones de una organización civil legítima. Este grupo político recuerda que el propósito del convenio con Codopa es impulsar acciones de sensibilización en áreas como la cooperación internacional y la reducción de desigualdades a nivel global, enfatizando que estos objetivos no deben ser objeto de debates ideológicos.

Suárez subrayó que "la política municipal no debe convertirse en una herramienta para castigar ideológicamente", instando al gobierno a resistir cualquier tipo de presión y reafirmar su compromiso con una "ciudad diversa", donde se garantice la libertad de expresión y las ayudas se concedan basándose en criterios justos y en pro de fines públicos.

El concejal advirtió que la tendencia de Vox de tratar los convenios públicos como una "arma de control ideológico" representa un peligro latente. "Hoy son los casos de Codopa, pero mañana podría estar en la mira cualquier otra entidad que no coincida con su visión. No permitiremos que este tipo de censura se convierta en la norma", concluyó.