24h Asturias.

24h Asturias.

El líder de Minas denuncia prácticas ocultas en Cerredo, calificando la situación de inusual.

El líder de Minas denuncia prácticas ocultas en Cerredo, calificando la situación de inusual.

OVIEDO, 9 de octubre. En una reciente intervención ante la comisión parlamentaria encargada de investigar el trágico accidente ocurrido en la mina de Cerredo, el Jefe de Servicio de Minas, Santiago Berjano, tomó la palabra para calificar la situación como "atípica", resaltando que la empresa implicada había adquirido concesiones de unidades productivas que estaban al borde del cierre por tan solo un millón de euros. Berjano apuntó que el fatal accidente, que tuvo lugar el 31 de marzo, se debió a "una actuación clandestina caracterizada por una estrategia de ocultamiento".

El funcionario subrayó la complejidad del caso al mencionar que "la connivencia entre la dirección y ciertos miembros del personal puede dificultar la visibilidad de lo que realmente está sucediendo". Sin embargo, expresó su preocupación por la falta de declaraciones que impiden esclarecer las responsabilidades en la tragedia.

Berjano recordó que, a pesar de que los accidentes en la minería, especialmente en el sector del carbón, no son infrecuentes, el Servicio de Minas no había enfrentado una situación similar hasta ahora. Esta afirmación subraya la gravedad del momento y los desafíos a los que se enfrenta la regulación en el sector.

Respecto a la labor de inspección, el Jefe de Minas comentó que tras el accidente, el juzgado de instrucción de Cangas del Narcea solicitó un informe al Servicio de Minas al día siguiente, lo que sorprendió a Berjano y a su equipo. Esta es la primera vez que se prescinde de los inspectores del Principado en un incidente mortal, optando por experts externos, una decisión que ha generado diversas reacciones.

Berjano hizo hincapié en el estrés y la presión que ha tenido que afrontar su equipo durante los más de seis meses transcurridos desde el accidente, declarando que están ansiosos por poder expresar sus perspectivas en el marco de esta investigación, después de haber estado "encapsulados" y sometidos a constantes críticas.

El responsable del Servicio de Minas insistió en que ha habido una considerable confusión sobre la diferencia entre un permiso de investigación y un proyecto de explotación, lo que complica aún más la situación en Cerredo. Asimismo, relató que la primera visita a la zona del accidente, realizada el 8 de abril, dejó a su equipo completamente desconcertado por el estado de las instalaciones.

Según su relato, cuando el equipo accedió al lugar, se encontraron con una situación desastrosa, con la policía judicial y el fiscal presentes, aunque el Servicio de Minas quedó relegado a un segundo plano. Berjano destacó que las condiciones de la mina eran alarmantes, evidenciando la falta de un sistema de ventilación general y un ambiente propenso a hundimientos y atmósferas explosivas.

Además, hizo referencia a la maquinaria encontrada en la mina, específicamente a los martillos compresores, que son esenciales para la extracción de carbón. Berjano también rememoró un accidente anterior en 2022, que resultó en un fallecimiento y una persona herida, donde se habían indicado signos de extracción de carbón no autorizada, lo que refuerza las preocupaciones sobre la seguridad y la vigilancia en la industria minera.

El jefe del Servicio de Minas concluyó enfatizando la importancia de seguir investigando y denunciando la falta de seguridad y las condiciones laborales precarias en el sector, reclamando una mayor atención a las infraestructuras y a la gestión de riesgos en la minería.