En un giro que podría beneficiar a una mayor cantidad de contribuyentes, la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2024 comenzará oficialmente el 2 de abril. Según el calendario del contribuyente que ha sido difundido por la Agencia Tributaria y recogido por Europa Press, esta edición permitirá la presentación de declaraciones de forma virtual desde su apertura.
Este nuevo inicio anticipado marca un cambio respecto a campañas anteriores, dando inicio un día antes que el año pasado y una semana antes que en 2022, lo que refleja una intención de facilitar el proceso a los ciudadanos. Además, este adelanto coincide con la llegada de la Semana Santa, permitiendo a los contribuyentes planificar mejor sus presentaciones.
Los interesados podrán presentar sus declaraciones en línea desde el 3 de abril y tendrán tiempo para hacerlo hasta el 30 de junio de 2025. Asimismo, entre el 6 de mayo y el 30 de junio del mismo año, la Agencia Tributaria ofrecerá la opción de confeccionar declaraciones por teléfono, con una ventana de solicitud que estará abierta del 29 de abril al 27 de junio.
En un esfuerzo adicional por ofrecer opciones, los contribuyentes podrán acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria para la realización de sus declaraciones de manera presencial entre el 2 y el 30 de junio de 2025, aunque deberán solicitar cita previa entre el 29 de mayo y el 27 de junio. Es fundamental destacar que aquellos que tengan que ingresar cantidades deberán presentar su declaración antes del 25 de junio.
Una de las actualizaciones más significativas para este año es la obligación que tendrán los parados que perciben prestaciones de desempleo de presentar la declaración de la renta, independientemente de si alcanzan o no el umbral mínimo para hacerlo. Hasta ahora, estas personas solo estaban obligadas a presentar su declaración si sus ingresos anuales superaban los 22.000 euros, o los 15.000 euros en el caso de tener múltiples pagadores, siempre que uno de ellos hubiera abonado más de 1.500 euros al año.
Otro cambio importante es el incremento en el límite de ingresos provenientes de segundos pagadores para la obligatoriedad de declaración, que pasará de 1.500 a 2.500 euros. Esta medida puede resultar beneficiosa para aquellos contribuyentes con ingresos más bajos, permitiéndoles eludir ciertas cargas burocráticas.
Como en campañas anteriores, los autónomos y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también estarán obligados a presentar su declaración sin importar el monto de sus ingresos, lo que refleja un compromiso por parte de la Agencia de mantener la equidad tributaria.
Los datos de cierre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023) revelan que la Agencia Tributaria ha devuelto un total de 12.907 millones de euros a alrededor de 15.852.000 contribuyentes, destacando un incremento del 7,9% en el número de devoluciones respecto al año anterior.
La Agencia también ha subrayado su compromiso con la agilidad en el proceso, habiendo realizado hasta ahora el 97,4% de las devoluciones solicitadas, así como abonado el 94,9% de las cantidades solicitadas. Estos números se alinean con la tendencia del año anterior, evidenciando un sistema tributario en una constante evolución positiva.
Finalmente, a fecha del 30 de diciembre, se han registrado 24.131.000 declaraciones, un aumento del 4,9% en comparación con el año anterior. De estas, el 67,5% corresponde a devoluciones, lo que muestra una clara tendencia hacia un sistema más accesible y justo para los contribuyentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.