
OVIEDO, 8 de abril. La empresa Iberdrola ha llevado a cabo con éxito la demolición de la emblemática chimenea de la Central Térmica de Lada, situada en Langre, Asturias. En un esfuerzo por cuidar la calidad de vida de los residentes de Langreo, la compañía decidió descartar el uso de explosivos para la demolición, optando en su lugar por un método controlado que emplea tecnología robótica para minimizar ruidos y molestias.
La chimenea, que alcanzaba los 180 metros de altura y había sido parte del paisaje de Langreo desde 1981, fue desmantelada de manera meticulosa. Para llevar a cabo esta tarea, se construyó una plataforma de trabajo en la que dos robots fueron responsables de descomponer gradualmente los dos fustes que conformaban la estructura, uno interno y otro externo, trabajando desde las alturas hacia abajo.
Todos los residuos generados durante la demolición fueron contenidos en el interior de la chimenea, lo que permitió reducir la emisión de polvo al entorno. Este metódico proceso se extendió durante varios meses, asegurando una implementación segura de la obra.
Una vez que la altura de la chimenea se redujo a 30 metros, se desmantelaron los andamios y el trabajo continuó desde el suelo, logrando finalizar en tan solo una semana, dejando el lugar completamente despejado.
De manera paralela, Iberdrola firmó un convenio con el Gobierno del Principado de Asturias para recuperar los terrenos de Nitrastur. La intención es desarrollar en ese espacio la futura plataforma logística asturiana sociosanitaria, dedicada a servicios centralizados de lavandería para la red de salud pública y residencias de mayores.
Este acuerdo estipula la cesión de una parcela de 121.324 metros cuadrados, ubicada cerca de la central térmica, permitiendo al Principado revitalizar un área industrial en desuso y crear una inversión de 12 millones de euros, generando alrededor de un centenar de empleos directos.
Iberdrola no solo transferirá la propiedad del terreno y de los edificios que estén protegidos, sino que también llevará a cabo un proyecto de descontaminación ambiental del suelo, similar al exitoso trabajo realizado en 2022, que abarcó 40.000 metros cuadrados de la misma área.
El Gobierno asturiano, a su vez, se compromete a aceptar estos terrenos y edificios catalogados y facilitará la comunicación con otras administraciones y organismos, especialmente el Ayuntamiento de Langreo, para obtener todos los permisos necesarios para la descontaminación y demolición de las infraestructuras restantes.
Adicionalmente, los acuerdos entre Bayer e Iberdrola avanzan hacia la electrificación de la planta de Bayer en La Felguera. Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico, desarrollado por la firma española Inerco, que convertirá la electricidad 100% renovable en vapor, esencial para el funcionamiento de Bayer.
Este proyecto, pionero en España por su modalidad de venta de calor (HPA en inglés), cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros y se espera que esté totalmente operativa para junio de 2026, marcando un paso significativo hacia la sostenibilidad industrial en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.