24h Asturias.

24h Asturias.

Inicia el proceso para incorporar el asturiano y el eonaviego en la educación infantil.

Inicia el proceso para incorporar el asturiano y el eonaviego en la educación infantil.

OVIEDO, 12 Ago. - La Consejería de Educación está a punto de finalizar el nuevo decreto que regulará la educación infantil con una novedad notable: la incorporación de las lenguas asturiana y eonaviega en el segundo ciclo de esta etapa formativa. Este anuncio fue realizado por la consejera de Educación, Eva Ledo, durante una reunión con Xosé Antón González Riaño, presidente de la Academia de la Llingua Asturiana, donde se abordaron varios temas de interés compartido.

Ledo calificó el encuentro de "amigable y productivo", destacando el ambiente positivo en el que se desarrolló la conversación, información que fue confirmada por el Principado a través de un comunicado oficial.

La introducción del asturiano y el eonaviego en la educación infantil se inscribirá dentro del área de Comunicación y representación de la realidad. Esta medida será de carácter opcional para el alumnado, en línea con lo establecido por la Ley de uso y promoción del bable/asturiano.

A pesar de que la enseñanza de estas lenguas será voluntaria, todos los centros que ofrezcan el segundo ciclo de Infantil estarán obligados a incluir esta opción. Según un primer estudio realizado en las escuelas, más del 60% de los alumnos de colegios públicos ya se han mostrado interesados en matricularse en esta modalidad.

Adicionalmente, la consejera Ledo reafirmó su compromiso de trabajar en la promoción de la lengua asturiana. Esta intención será comunicada en los encuentros programados para principios de septiembre con las direcciones de los centros educativos, donde también promoverá la difusión de nuevos recursos y materiales pedagógicos.

Otro tema importante discutido fue la situación del profesorado de eonaviego. En este sentido, se acordaron medidas de colaboración para facilitar la asignación de docentes en aquellos centros donde se identifique una necesidad urgente.

Por último, Ledo anunció que el Gobierno del Principado repetirá su solicitud al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para el reconocimiento de la especialidad docente de asturiano. Esta es una demanda histórica tanto de la consejería como del profesorado y que aún no se ha concretado debido a la falta de oficialidad de la lengua. Esta iniciativa está contemplada en el pacto Asturias Educa, firmado entre el Gobierno y cuatro organizaciones sindicales.