Investigación de la Universidad de Oviedo revela que los SEM son fundamentales en la gestión de grandes incendios forestales.

OVIEDO, 31 de julio.
Un estudio reciente impulsado por la Universidad de Oviedo ha revelado la importancia crítica de los Sistemas de Emergencias Médicas (SEM) en la gestión de incendios forestales masivos, un fenómeno que se ha vuelto cada vez más común debido al cambio climático. Este análisis destaca que los SEM no solo tienen el deber de brindar atención inmediata a las víctimas, sino que también juegan un rol esencial en la coordinación de información sanitaria y de salud pública durante las fases más críticas de los incendios.
Los hallazgos de esta investigación han sido publicados en la revista 'Burns', y están liderados por el profesor Rafael Castro Delgado, de la Universidad de Oviedo y coordinador del Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, junto con un equipo de colegas de la Universidad de Dhaka, en Bangladesh.
Al analizar una amplia gama de literatura médica, los investigadores han notado la escasez de estudios que se centren en la función de los SEM en este tipo de crisis. De hecho, en las últimas dos décadas, solo se han encontrado seis publicaciones científicas que traten este aspecto, indicando un enfoque desproporcionado hacia las estrategias de prevención y control en lugar de hacia la respuesta sanitaria que es igualmente necesaria.
“La naturaleza impredecible de estos eventos y la extensa área geográfica afectada añaden una capa de complejidad a la respuesta prehospitalaria”, subrayó Castro. Además, la dispersión de la población crea dificultades adicionales en cuanto al acceso y la provisión de servicios de emergencia sanitaria.
El estudio ha delineado varias funciones esenciales que los SEM desempeñan durante los incendios forestales de gran envergadura. Entre estas se encuentran la asesoría telefónica, la atención directa a los heridos, la coordinación con otros servicios de salud y, en algunos contextos, el enlace con servicios de salud mental.
Asimismo, los investigadores han enfatizado la importancia de la monitorización en tiempo real de las llamadas de emergencia, lo que permite identificar áreas en peligro y activar medidas críticas como confinamientos, evacuaciones o atención médica urgente.
Con el fin de ilustrar la respuesta efectiva, se ha creado una infografía que detalla las acciones logísticas del SAMU-Asturias ante los incendios forestales ocurridos en 2023. Esta es la primera vez que se presenta un enfoque integral logístico de un SEM ante tales circunstancias, el cual incluye la reorganización de recursos móviles, la reubicación estratégica del personal y el refuerzo en el suministro de material sanitario.
“Entender el impacto en la salud de estos incendios es crucial para ajustar la respuesta sanitaria de manera adecuada”, finaliza el investigador.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.