La Fiscalía solicita 16 años de prisión para 22 implicados en una red de tráfico de cocaína en Asturias.

OVIEDO, 19 de septiembre.
En una acción significativa en la lucha contra el narcotráfico, la Fiscalía del Principado de Asturias ha presentado una solicitud para condenar a 22 individuos implicados en una red de tráfico de cocaína a gran escala. Las penas propuestas varían considerablemente, comenzando en 16 años de prisión más una multa de 688.000 euros y llegando hasta 3 años y 6 meses de cárcel. El juicio está programado para iniciar el próximo martes, 23 de septiembre, en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Oviedo.
Los acontecimientos que han llevado a esta evaluación judicial se remontan al 8 de noviembre de 2017, cuando las autoridades interceptaron un automóvil perteneciente a la organización que transportaba 4.105 gramos de cocaína escondidos en el tapizado del vehículo. La droga, con un contenido de pureza del 78,5%, estaba valorada en 164.803 euros y fue descubierta a la altura de La Caridad, en el municipio de El Franco.
Las investigaciones posteriores revelaron un amplio operativo, con la confiscación de estupefacientes, incluyendo marihuana y heroína, valorados en 27.475 euros, así como armas en perfecto estado, efectivo y documentación que detalla las actividades contables de la red, según ha manifestado la Fiscalía.
Un informe del Ministerio Público ha descrito a la organización como una estructura "jerárquicamente ordenada", donde cada miembro tenía funciones claramente definidas y sostenidas en el tiempo. Esta estructura contaba con recursos materiales y financieros significativos, lo que les permitía implementar medidas de seguridad como el uso de armamento, vehículos registrados a nombre de terceros y la distribución de drogas a gran escala, incluso en cantidades expresadas en kilos.
El informe detalla que la red empleaba estrategias como el "fiado", evadiendo así la manipulación de dinero en efectivo para protegerse en caso de intervenciones policiales. Esta táctica ilustra la sofisticación y el grado de planificación del grupo criminal.
La Fiscalía sostiene que, detrás de los líderes máximos, existía un grupo de operativos encargados de la distribución y la recaudación de beneficios, mientras que otros intermediarios estaban destinados a adquirir cocaína de proveedores externos a la región de Asturias.
Con base en las pruebas presentadas, la Fiscalía argumenta que los delitos en cuestión incluyen tráfico de drogas, posesión ilícita de armas y blanqueo de capitales. Las solicitudes de pena abarcan desde 16 años de prisión hasta cuatro años y medio en prisión, considerando además que siete de los acusados presentan antecedentes penales que agravan su situación jurídica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.