24h Asturias.

24h Asturias.

La Seguridad Social de Asturias sufre una pérdida de 5.285 afiliados en septiembre, quedando en 385.913 cotizantes.

La Seguridad Social de Asturias sufre una pérdida de 5.285 afiliados en septiembre, quedando en 385.913 cotizantes.

En un nuevo revés para la Seguridad Social en Asturias, se ha registrado una pérdida de 5.285 afiliados en el mes de septiembre, dejando el número de cotizantes en 385.913, lo que representa un descenso del 1,35% con respecto al mes anterior, según datos recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En términos anuales, sin embargo, la Seguridad Social ha ganado 6.969 afiliados en la región asturiana durante el noveno mes del año, mostrando un aumento del 1,84% en comparación con el año anterior.

Por diferentes regímenes, se observa que el Total General cuenta con 313.319 afiliados, con 304.660 en el Régimen General, 1.098 en el Agrario, y 7.561 en el del Hogar. Además, 70.281 personas están registradas como autónomas, 1.438 afiliados en el Mar, y 884 en el régimen del Carbón.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha experimentado un incremento medio de 8.805 afiliados en septiembre, aunque insignificante (+0,04%), principalmente atribuido al aumento de la ocupación en el sector de la educación con la vuelta a clases, en contraste con la disminución de empleo en el comercio y la hostelería debido al final de la temporada turística.

Este aumento de afiliados llevó el número total de cotizantes a 21.198.206 en septiembre, un récord para este mes en la serie histórica, superando los 21,2 millones de ocupados en algunos días dentro del mes. La ministra Elma Saiz destacó la positiva tendencia en términos desestacionalizados y originales, resaltando la fortaleza del mercado laboral actual.

A pesar de que el aumento de afiliados fue menos pronunciado que en años anteriores, la Seguridad Social ha logrado un crecimiento interanual del 2,3%, sumando 473.411 afiliados en el último año. En términos desestacionalizados, se observó un incremento mensual de 22.220 afiliados, llevando el total a 21.220.899 cotizantes, con un aumento acumulado de 377.963 empleos en los primeros nueve meses del año y 1,86 millones desde antes de la pandemia en 2019.