24h Asturias.

24h Asturias.

La Universidad de Oviedo amplía plazas en Enfermería.

La Universidad de Oviedo amplía plazas en Enfermería.

La Universidad de Oviedo ha aprobado en su reunión ordinaria del Consejo de Gobierno celebrada el jueves pasado la ampliación de plazas del grado de Enfermería. La Facultad de Enfermería de Gijón contará, para el curso académico 2023-2024, con siete plazas más de nuevo ingreso, alcanzando las 77. Los estudios de grado de Enfermería impartidos en la Universidad de Oviedo, en ambos centros, suman un total de 177 plazas de nuevo ingreso.

En el mismo Consejo de Gobierno, también se aprobó el incremento en 15 plazas para el grado de Medicina. Según el vicerrector de Estudiantes, Alfonso López Muñiz, ambas ampliaciones reflejan "un importante esfuerzo de la institución, porque, aunque siete plazas en el caso de Enfermería y 15 en el caso de Medicina no parezcan muchas, implican una inversión en infraestructuras y en profesorado".

López Muñiz ha destacado que "la universidad es consciente de la necesidad de formar más profesionales en este ámbito" y ha asegurado que "el aumento no supondrá en ningún caso una merma en la calidad de la enseñanza".

La oferta académica para los estudios de grado del curso 2023-2024 ya recoge el aumento de plazas de Enfermería, y contempla también las plazas previstas para las nuevas Programaciones Conjuntas de Estudios Oficiales (PCEOs), más conocidas como dobles grados.

Entre las novedades, se incluyen los dobles grados de Ingeniería Informática del Software y Matemáticas (10 plazas), el de Ciencia e Ingeniería de Datos e Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (5 plazas) y el de Ciencia e Ingeniería de Datos e Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información (5 plazas). El total de las plazas disponibles para los estudios de grado (incluyendo ingreso vía EBAU más acceso por cambio de estudios) es de 5.407 plazas.

El Consejo de Gobierno, encargado de la gestión académica, ha aprobado también la propuesta de procedimiento de solicitud de plazas y periodos de matrícula para las enseñanzas de grado, que contempla un total de siete adjudicaciones.

Una de las principales novedades es una agilización en el proceso, con el objetivo de lograr una incorporación más temprana del estudiantado a las clases, como ha destacado el vicerrector de Estudiantes, López Muñiz.

Cada estudiante deberá confirmar expresamente el interés por continuar en el proceso de admisión una vez se produzca cada adjudicación si no ha obtenido la plaza deseada. Además, durante el Consejo de Gobierno, el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha explicado los principales cambios que introduce la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que entró en vigor el pasado 12 de abril.

Por otro lado, durante la reunión del Consejo de Gobierno celebrada el 27 de abril, el vicerrector de Gestión Académica, José Miguel Arias, ha presentado los resultados del Informe del Comité de Calidad referentes al curso 2021-2022. En concreto, el informe refleja que el estudiantado y profesorado muestran un alto grado de satisfacción general con la institución académica. Los estudiantes puntúan con un 8 sobre 10 su índice de satisfacción mientras que los docentes le otorgan un 8,2 sobre 10.

Arias ha explicado que, en el curso pasado y tras superar lo peor de la pandemia, la práctica totalidad de los indicadores han experimentado una mejoría hasta llegar a los niveles prepandemia o incluso superarlos, y ha apuntado que el curso 2021-2022 ofrece, por primera vez, datos de satisfacción por género. Además, ha explicado que el 72,91% de las personas que obtuvieron un título universitario oficial recomendaría a otras personas realizar el mismo título.

En cuanto a la inserción laboral, la tendencia es positiva. El 64,15% de los egresados se encuentran trabajando al año de haberse graduado. El análisis realizado por rama de conocimiento a un año de la graduación indica que el mejor dato de inserción laboral se obtiene en Ciencias de la Salud, ya que el 78,6% estaban trabajando cuando cumplimentaron la encuesta a un año de finalizar sus estudios.