24h Asturias.

24h Asturias.

Las estaciones de esquí de León finalizan la temporada con alrededor de 100.000 esquiadores en 131 días.

Las estaciones de esquí de León finalizan la temporada con alrededor de 100.000 esquiadores en 131 días.

La temporada de esquí ha sido un viaje lleno de altibajos en las estaciones de San Isidro y Valle Laciana-Leitariegos, ambas gestionadas por la Diputación de León. A pesar de las dificultades climáticas, la estación de San Isidro ha recibido la admirable cifra de 88.000 esquiadores desde su apertura el 13 de diciembre, mientras que Valle Laciana ha contabilizado aproximadamente 11.400 visitantes desde su debut esta temporada.

LEÓN, 17 abr. Durante 131 días, las instalaciones de ambas estaciones se han mantenido disponibles para el público tras la inauguración de la campaña el 29 de noviembre del año anterior. En San Isidro, se registraron 88.146 visitas, siendo el cierre de esta temporada el 10 de abril de 2025, un hecho que pone de relieve la resistencia y la pasión del público por el esquí, incluso en un invierno marcado por la falta de nieve.

A pesar de las condiciones climáticas adversas que han afectado la cantidad de nieve, la estación de San Isidro logró mantener una media de 5 kilómetros de pistas operativas, permitiendo un total de 105 días de actividad. Este año, las nevadas han sido escasas, provocando que la apertura se pospusiera hasta el 13 de diciembre, y que la estación tuviera que cerrar temporalmente del 11 al 15 de enero debido a las mismas razones.

El esfuerzo por producir nieve artificial dio sus frutos al recuperar 2,1 kilómetros de la única pista azul equipada con cañones, situada en el sector de Cebolledo. A finales de enero, aunque las nevadas fueron mínimas, se logró reabrir el sector de Riopinos hasta el 12 de febrero. Por otro lado, la zona de Salencias permaneció cerrada debido a la falta de nieve, aunque se convirtió en un espacio de diversión para las familias más pequeñas, quienes disfrutaron de trineos en las laderas.

Contextualizando estos números, se observa que la acumulación de nieve natural en la última quincena ha sido alarmantemente baja, con solo 90 centímetros comparado con una media de 231 centímetros en las últimas 15 temporadas. De los 143 días de operación previstos, solo 105 estuvieron abiertos al público, con 70 de ellos siendo climáticamente favorables.

Dentro de esta temporada, dos importantes periodos vacacionales, Navidad y Carnaval, fueron un éxito en asistencia, atrayendo a 11.024 y 8.337 esquiadores, respectivamente. En total, se vendieron 58.405 forfaits, lo que destaca la lealtad de los esquiadores hacia San Isidro y evidencia que el 43% de sus visitantes provienen de León, complementados por un 40,2% de Asturias, y un 16,8% de Galicia y Portugal juntos, lo que implica una creciente tendencia de visitantes de estas últimas regiones.

El 6 de marzo marcó un hito significativo al celebrarse el 50 aniversario de la inauguración de la estación, durante el cual se realizaron importantes eventos como las pruebas de acceso a la formación de técnicos deportivos de esquí alpino y ejercicios de rescate en aludes, organizados en colaboración con el GREIM, además de múltiples celebraciones de clubes locales.

Por su parte, la estación de esquí Valle Laciana-Leitariegos ha recibido a 11.441 visitantes desde su apertura en diciembre, operando un total de 26 días en diferentes períodos. Sin embargo, no pudo abrir durante ninguno de los cuatro periodos vacacionales programados. De esos 26 días, 20 fueron agradables para esquiar, mientras que 6 se vieron afectados por condiciones climáticas desfavorables.

Durante esta temporada, Valle Laciana ofreció un promedio de 3,56 kilómetros de pistas en funcionamiento, alcanzando un máximo de 5,56 kilómetros, aunque la calidad de la nieve fue variable, oscilando entre 10 y 40 centímetros. Al respecto, se expidieron 397 abonos anuales, mostrando un interés notable entre los amantes del esquí de la región.

Los visitantes de la estación de Valle Laciana también procedieron mayormente de Castilla y León, así como de Galicia, Asturias y Portugal, lo cual refuerza el lazo comunitario y la conexión entre las distintas regiones del noroeste ibérico en torno a la pasión compartida por el esquí.