
OVIEDO, 1 de septiembre. - La consejera de Educación del Gobierno de Asturias, Eva Ledo, ha expresado su agradecimiento a las principales organizaciones sindicales que representan a la enseñanza concertada, incluyendo Oteca, USO y FSIE, por su colaboración en la búsqueda de mejoras para el sistema educativo.
La jornada del lunes fue clave, ya que las bases de estas organizaciones aprobó el planteamiento del Gobierno tras realizar una consulta interna. Como resultado, decidieron retirar la huelga que estaba programada para los días 9 y 15 de septiembre.
“Me siento muy contenta con este apoyo, que abre la puerta a un acuerdo fructífero. Pidí un voto de confianza y lo han concedido, por lo que ahora es tiempo de trabajar en la implementación de las medidas acordadas”, declaró Ledo, destacando la importancia de este compromiso conjunto.
Las autoridades también señalaron que tanto CECE como Gestión y Escuelas Católicas, las dos entidades patronales del sector, ya habían manifestado su apoyo en la reunión de negociación del viernes. No obstante, es importante mencionar que CCOO y UGT se opusieron al acuerdo.
Desde el departamento de Educación se ha informado que empezarán de inmediato la elaboración del documento definitivo, que se pretende firmar a lo largo de septiembre. Este texto se centrará en la mejora de la calidad educativa y abordará reclamos sobre las condiciones laborales y los salarios de los docentes.
Entre las medidas más destacadas se incluye el aumento de la proporción de profesores por unidad en Educación Infantil, lo que permitirá una atención más personalizada a los alumnos y ayudará a sostener el empleo en el sector, al mismo tiempo que se fortalecen las plantillas educativas.
En cuanto a la atención a la diversidad, la Consejería se comprometió a realizar un estudio para establecer un mínimo de profesores especializados en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en los centros concertados, garantizando así una adecuada respuesta a las necesidades de todos los estudiantes.
Otra importante mejora será la reducción de la carga burocrática para las escuelas. La Administración iniciará un proceso de digitalización del Documento de Organización de Centro (DOC) que recoge la planificación anual de cada colegio, simplificando así los trámites necesarios ante la Consejería de Educación.
Desde el punto de vista salarial, el acuerdo contempla un aumento progresivo del complemento autonómico del profesorado, que se incrementará en 50 euros mensuales para 2026 y 30 euros más en 2027, alcanzando un total de 80 euros adicionales mensuales.
Además, se establecerán mejoras en el sistema de habilitaciones del profesorado, que simplificará los requisitos necesarios para que los docentes puedan impartir diferentes materias, favoreciendo así su desarrollo profesional y la gestión de los recursos humanos en la educación.
Este acuerdo con la enseñanza concertada se produce en un contexto reciente, ya que durante los últimos dos meses se firmó el pacto Asturias Educa entre el Gobierno del Principado y las principales organizaciones sindicales del ámbito público, estableciendo precedentes importantes en el diálogo social en torno a la educación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.