OVIEDO, 13 de diciembre.
La vicepresidenta del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo, quien además ejerce como consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, ha presentado este viernes un ambicioso proyecto presupuestario para el año 2025 durante su intervención en la Comisión de Hacienda de la Junta General del Principado. Acompañada de su equipo, Llamedo ha subrayado que se trata de un presupuesto "realista" que aborda las necesidades de la sociedad asturiana de manera comprometida.
Las cifras son elocuentes: la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo gestionará en total 217,76 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,55% respecto al actual ejercicio. Este montante se distribuye de la siguiente manera: 67,8 millones se destinarán a inversiones reales, otros 67,8 millones se asignarán a transferencias corrientes, mientras que 45,7 millones se utilizarán para gastos en bienes y servicios. El gasto de personal ascenderá a 31,7 millones, y 21,3 millones se reservarán para transferencias de capital, además de 97.000 euros para gastos financieros.
El actual gobierno asturiano, una coalición compuesta por el PSOE y Convocatoria por Asturies IU-Más País-IAS, cuenta con 22 votos en los 45 escaños de la Junta General. Sin embargo, la confirmación del respaldo de la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé, asegura que la aprobación del presupuesto está garantizada, lo que refuerza la estabilidad del Ejecutivo en esta etapa crucial.
Un aspecto destacado en el presupuesto es la inversión en la dirección general de Igualdad, que contempla un refuerzo significativo para el Centro de Crisis destinado a Víctimas de Agresiones Sexuales. Para el próximo año, se prevé la incorporación de un equipo adicional conformado por una psicóloga, una abogada y una trabajadora social, para brindar un apoyo integral a las víctimas.
Asimismo, el presupuesto destinado a la Red de Casas de Acogida y a la Casa Malva, reconocida por su labor en la atención a víctimas de violencia de género, experimentará un incremento del 17,2%, alcanzando un total de 1,3 millones de euros. Este aumento permitirá ampliar el número de plazas en la red de pisos, garantizando así un recurso vital para quienes lo necesiten.
Las políticas de igualdad también se fortalecen con la asignación de 1,5 millones de euros para mantener y potenciar los 18 Centros Asesores de la Mujer (CAM), con el objetivo de expandir el servicio de asesoramiento psicológico, a través de la incorporación de cuatro nuevos profesionales al equipo.
Otra medida significativa es la duplicación de la ayuda a huérfanos de víctimas de violencia machista, que alcanzará los 6.000 euros anuales, y la inclusión, por primera vez, de las víctimas de violencia vicaria en estas ayudas, una decisión que refleja un compromiso claro con la justicia social y la protección de quienes más lo necesitan.
En el ámbito turístico, el programa de 'Coordinación y promoción del turismo' ha sido dotado con 46.161.143 euros. Este programa abarca la gestión integral y sostenible del turismo en el Principado de Asturias, al tiempo que busca posicionar el destino turístico de Asturias en el mapa, mejorando así su competitividad en un sector vital para la economía local.
La Viceconsejería de Turismo tiene un objetivo claro: alcanzar la calidad y excelencia que caracterizan al Principado de Asturias como destino turístico de referencia. Para ello, se desarrollarán estrategias que potencien un turismo sostenible, buscando no solo generar riqueza sino también fomentar un equilibrio territorial, social y económico que beneficie a toda la población asturiana.
En cuanto a la agenda de Reto Demográfico, el presupuesto para este departamento crecerá hasta los 3,8 millones de euros, de los cuales casi medio millón se destinará a cofinanciar iniciativas de innovación territorial. Estas iniciativas se centrarán en la prevención de incendios, la reducción de la brecha digital en áreas rurales, el fomento del consumo de productos locales y la apertura de bares-tiendas que ofrezcan servicios adicionales a las comunidades.
Además, se destinarán 2 millones de euros a la convocación de ayudas a la natalidad, y se introducirá el programa Erasmus Rural, que otorgará becas de 2.500 euros a docentes en prácticas, con el propósito de promover su integración en concejos en riesgo de despoblamiento. También se impulsarán dos proyectos de transporte rural para mejorar las conexiones en el oriente y noroccidente de Asturias.
Por último, se asignarán 150.000 euros para la creación de una bodega vinícola de uso comunitario en Pesoz, proyectada para apoyar a los productores locales en la experimentación de nuevos vinos y en la promoción de empresas del sector vitivinícola en la región. Este proyecto busca estimular la actividad económica mediante la diversificación agraria, un objetivo fundamental para el desarrollo sostenible de la zona.
En el ámbito de la Emigración y Retorno, se contempla una consolidación de la estrategia implementada este año, con una inversión histórica de tres millones de euros destinada a políticas que faciliten el retorno de los asturianos en el exterior. Asimismo, las ayudas para este propósito ascenderán a 700.000 euros, y se lanzará una nueva convocatoria de subvenciones para entidades y asociaciones, promoviendo la divulgación de la cultura y el conocimiento relacionados con la emigración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.