OVIEDO, 23 de julio.
La comunidad asturiana se encuentra de luto tras el fallecimiento de Antonio Trevín Lombán, una figura emblemática del socialismo en la región, quien falleció este martes a la edad de 69 años en su hogar en Llanes debido a una enfermedad prolongada.
Durante su extensa carrera política, Trevín desempeñó numerosos roles, incluyendo el de delegado del Gobierno en Asturias, además de diputado en la Junta General y en el Congreso, y ocupó también los cargos de alcalde y concejal en su localidad natal de Llanes.
Militante del PSOE desde 1982, fue presidente del Gobierno del Principado entre 1993 y 1995, sucediendo a Juan Luis Rodríguez-Vigil, y ocupó la delegación del Gobierno en Asturias desde 2004 hasta 2011.
El actual presidente del Principado, Adrián Barbón, expresó su pesar a través de su cuenta de X, señalando que “la vida de Trevín está intrínsecamente ligada a la historia de Asturias”. Barbón también comunicó que se han dispuesto “todos los honores que le corresponden como presidente”, incluyendo tres días de luto oficial y la instrucción para que las banderas en los edificios públicos ondeen a media asta.
Asimismo, la Federación Socialista Asturiana destacó su legado y envió sus condolencias a la familia, recordando a Trevín como "una pieza clave en la transformación y progreso de Asturias". En un comunicado, la FSA-PSOE resaltó su compromiso político y dedicación al bienestar de la ciudadanía, así como su impulso en políticas progresistas dirigidas al desarrollo de Llanes y de Asturias en su conjunto.
La pérdida fue también sentida por los miembros del partido, con el secretario de Organización de la FSA-PSOE, Luis Ramón Fernández Huerga, afirmando: "Hoy, los socialistas de Asturias lloramos a uno de los nuestros, un compañero comprometido y un firme defensor de la justicia, la solidaridad y la igualdad, que dedicó su vida al servicio público con determinación y seriedad".
Nacido el 27 de febrero de 1956 en Avilés, Trevín se formó como maestro en las escuelas de Hontoria y Purón en Llanes alrededor de 1980. Con un diploma en Historia y una activa militancia en el PSOE desde 1982, formó parte de un grupo de docentes conocido como el "clan de los maestros", que se implicó profundamente en los movimientos de renovación pedagógica y en la arena política local.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.