Nueva convocatoria de manifestación a favor de Palestina en respuesta a la defensa legítima de Hamás ante supuestos actos genocidas

Nueva convocatoria de manifestación a favor de Palestina en respuesta a la defensa legítima de Hamás ante supuestos actos genocidas

En Gijón, una plataforma de colectivos propalestinos ha convocado una manifestación para protestar contra lo que consideran un "genocidio" por parte del Estado de Israel en el pueblo palestino. Además, defienden el "derecho a la defensa" ejercido por Hamás.

En una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón, Miguel Ángel San Miguel, miembro de la Ejecutiva del Comité de Solidaridad de la Causa Árabe, ha afirmado que mientras exista ocupación, habrá conflicto. También ha señalado que varios colectivos propalestinos se han unido en una plataforma contra la guerra y continuarán como colectivo mientras dure la guerra y posibles conflictos futuros, como el del pueblo saharaui.

La manifestación partirá de la plaza de Tomás y Valiente a las 19:30 horas y recorrerá la calle de San Bernardo hasta llegar a la plaza Mayor, frente al Ayuntamiento. El objetivo de la protesta es exigir el fin de las atrocidades, la retirada de Israel de los territorios ocupados y que el pueblo palestino pueda tener un territorio libre y soberano.

San Miguel ha recordado el inicio del conflicto y ha destacado que anteriormente las comunidades musulmana, cristiana y judía convivían en armonía, siendo la comunidad judía una minoría. Sin embargo, según él, el sionismo determinó que "toda la tierra" le había sido dada por Yahveh, lo que desató una limpieza étnica.

San Miguel ha explicado que la ONU otorgó el 55% del territorio para la construcción de un Estado judío, lo que llevó a la expulsión de 800,000 palestinos que en la actualidad son más de cuatro millones viviendo en campamentos en Siria, Líbano y Jordania, en condiciones inhumanas. Además, ha señalado que a Palestina solo le queda un archipiélago de enclaves separados por carreteras, dificultando la vida familiar y económica. San Miguel ha enfatizado que Israel lleva a cabo una limpieza étnica tras cada guerra y no parece tener fin, incluso destruyendo iglesias cristianas.

Especialmente preocupante es la situación de Gaza, un territorio cercado por tierra, mar y aire, sumido en una desesperación absoluta, según San Miguel. Él ha justificado el ataque de Hamás como una respuesta a la ocupación a la que el pueblo palestino está sometido y ha destacado que los colonos judíos están armados hasta los dientes.

Si bien San Miguel ha mostrado su pesar por las víctimas que se han producido, considera que en toda guerra hay bajas. Sin embargo, esto no puede llevar a condenar el derecho a la defensa. También ha mencionado la respuesta militar de Israel, como el bombardeo de un hospital que resultó en 500 muertos. San Miguel ha denunciado las mentiras y los asesinatos de niños por parte de Hamás, que según él han sido desmentidos.

San Miguel ha apelado a la responsabilidad de Europa para garantizar el respeto de los derechos humanos de los palestinos después de años de ocupación.

Junto a San Miguel, Noleia Ordieres, concejala de IU - Más País - IAS en el Ayuntamiento de Gijón, ha condenado el genocidio que el pueblo palestino sufre desde hace 75 años debido a la ocupación israelí. Se ha preguntado si solo los niños que sufren en guerras que afectan a la economía europea merecen nuestra atención y ha agradecido la lucha de los grupos propalestinos.

Por su parte, Olaya Suárez, portavoz municipal de Podemos, ha afirmado que no se puede ser equidistante con un pueblo oprimido. Ha destacado que uno de cada tres muertos en el conflicto son niños y ha señalado que no se puede hablar de legítima defensa en este caso. Incluso ha pedido al Gobierno central que lleve al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la justicia para que responda por sus crímenes de guerra. Suárez ha confirmado su asistencia a la manifestación.

Tags

Categoría

Asturias