Nuria Rodríguez advierte sobre el incremento de agresiones al colectivo LGTBI en lugares de esparcimiento.
OVIEDO, 19 de diciembre. En un conmovedor llamado a la acción, Nuria Rodríguez, directora general de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI, ha denunciado este jueves el alarmante “aumento exponencial” de las agresiones físicas hacia el colectivo LGTBI en Asturias, con un incremento de un 133,3% en 2023 respecto al año anterior.
Según la funcionaria, la mayoría de estos actos de violencia tienen lugar en espacios de ocio nocturno y en lugares públicos, con un asombroso aumento del 600% en casos de agresiones que involucran violencia física. Estas preocupantes cifras fueron reveladas en una rueda de prensa dirigida a los medios de comunicación, donde Rodríguez expuso la gravedad de la situación actual.
Rodríguez apuntó que, curiosamente, mientras se ha registrado una disminución en la solicitud de asistencia jurídica o psicológica por agresiones verbales, la violencia física ha incrementado notablemente, especialmente en entornos aledaños a estadios de fútbol. Estas estadísticas han sido extraídas del teléfono de asistencia a las víctimas de LGTBIfobia, operado por la organización Xega, que constantemente ofrece apoyo a quienes sufren estas situaciones.
Para la directora, estas cifras son una clara señal de que “hay un problema serio en Asturias”, lo que demanda una respuesta contundente por parte de las administraciones públicas. “Es imperativo convertirnos en un dique de contención y realizar inversiones significativas para combatir la LGTBIfobia”, señaló. Además, enfatizó que el respeto hacia los demás no es solo una cuestión personal, sino “un consenso social fundamental en Asturias y una obligación legal”.
Rodríguez expresó su preocupación al afirmar que “estamos solo ante la punta del iceberg”, sugiriendo que existen numerosos casos que nunca son denunciados por el miedo creciente que sienten las víctimas. En este contexto, subrayó la urgencia de implementar medidas en los espacios de ocio nocturno y reflexionar sobre la necesidad de crear una Ley LGTBI que proteja de manera efectiva los derechos del colectivo en la región.
Estas declaraciones fueron realizadas justo antes de que Rodríguez presidiera, en calidad de sustituta del consejero Ovidio Zapico, la reunión anual del Observatorio Asturiano contra la LGTBIfobia, un evento que marca la segunda reunión durante la actual legislatura.
Durante este encuentro, además de presentar el informe anual sobre LGTBIfobia en la comunidad, se discutió el estado del borrador de la futura Ley LGTBI asturiana y su impacto sobre el Observatorio. También se abordaron cuestiones relacionadas con el protocolo de actuación del organismo ante declaraciones LGTBIfóbicas provenientes de figuras públicas y la inclusión de nuevas entidades en este importante esfuerzo.
El observatorio, creado en 2021 y adscrito a la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, actúa como un órgano de consulta y participación cuyo objetivo es proporcionar asesoría al Gobierno del Principado para la defensa de los derechos de las personas LGTBI y erradicar la intolerancia que les afecta a causa de su identidad sexual.
Este organismo cuenta con una representación diversa de doce vocales, incluyendo a miembros del Ejecutivo autonómico, colegios de abogados de Oviedo y Gijón, la Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos, la Federación Asturiana de Concejos, la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo, así como representantes de organizaciones sindicales y colectivos LGTBI.
Por último, se recuerda a todas las personas que hayan sido víctimas de incidentes, agresiones o situaciones de discriminación por razones de LGTBIfobia que pueden contactar con el número 900 70 11 38 para recibir asistencia y apoyo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.