24h Asturias.

24h Asturias.

PACMA denuncia irregularidades en los informes del plan de control del lobo.

PACMA denuncia irregularidades en los informes del plan de control del lobo.

OVIEDO, 6 de octubre. El Partido Animalista (PACMA) ha dado un paso significativo al presentar una denuncia ante el Juzgado de Guardia de Oviedo, enfocándose en los responsables de los informes técnicos elaborados por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias. Estos documentos han servido como base para la reciente aprobación del Programa de Actuaciones de Control del Lobo para 2025-2026.

El PACMA argumenta que estos informes son fundamentales para la decisión que permite la captura y sacrificio de lobos en la región, a pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que tales acciones son incompatibles con el derecho comunitario mientras la situación de la especie permanezca desfavorable.

La denuncia se presenta como acusación popular y alega la existencia de presuntos delitos de falsedad en los testimonios de los peritos, conforme a los artículos 458 y 460 del Código Penal. El partido sostiene que los informes, base de esta estrategia autonómica, podrían estar basados en datos incorrectos o en omisiones críticas acerca del estado de conservación del lobo ibérico, una especie que la Unión Europea ha catalogado como desfavorable.

“La información contenida en los informes enviados por España a la Comisión Europea bajo la Directiva Hábitats tiene un carácter jurídico vinculante y no debe ser cuestionada por magistrados o tribunales. Ignorar o alterar este tipo de datos en documentos oficiales es inaceptable”, señalan desde PACMA.

La formación política subraya que esta aparente falta de transparencia no es solo un error administrativo, sino una “presunta violación del Derecho comunitario”, que explícitamente prohíbe la captura o eliminación de especies cuando su estado de conservación es desfavorable. Por lo tanto, cualquier autorización para cacerías o cuotas de extracción sería legalmente inválida y podría implicar serias consecuencias legales para los responsables, incluyendo prevaricación y falso testimonio de peritos.

En su petición al juzgado, PACMA insta a que se suspendan de inmediato los efectos de la resolución que avala el plan de control del lobo, argumentando que su implementación está causando “daños irreparables” a esta especie protegida y contraviniendo la normativa ambiental vigente.

El PACMA ha exigido que se tomen acciones para esclarecer responsabilidades si se confirma que la Administración asturiana ha recurrido a informes falsificados o manipulados para justificar la cacería de lobos, resaltando la gravedad de esta situación que atenta contra la protección de la biodiversidad.