24h Asturias.

24h Asturias.

Peláez insta a la Unión Europea a destinar fondos para combatir la despoblación en Asturias rural.

Peláez insta a la Unión Europea a destinar fondos para combatir la despoblación en Asturias rural.

En Oviedo, el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha destacado la importancia de incluir el reto demográfico en la futura política de cohesión de la Unión Europea. En particular, ha hecho hincapié en la necesidad de apoyar a territorios como Asturias, donde el despoblamiento afecta significativamente a las zonas rurales.

Peláez ha insistido en la urgencia de proporcionar fondos para abordar el despoblamiento en las zonas rurales de Asturias, con el objetivo de hacerlas más atractivas y garantizar la prestación de servicios públicos de calidad.

El consejero ha destacado que Asturias lidera en el Comité de las Regiones el movimiento para promover políticas que aborden el reto demográfico. En noviembre, este órgano comunitario votará un dictamen en este sentido, con el Principado como ponente.

Guillermo Peláez se encuentra en Bruselas como parte de la Semana Europea de las Ciudades y Regiones, coincidiendo con el pleno ordinario del Comité Europeo de las Regiones. Durante su participación en el seminario Visiones progresistas sobre la política de cohesión y la PAC, el consejero ha subrayado la importancia de apoyar a la industria asturiana y proteger el proceso siderúrgico en la región.

La transición energética de la industria ha sido uno de los temas centrales de discusión en Bruselas, donde Peláez ha mencionado que para Asturias, esta transición representa una oportunidad para liderar la modernización en la región.

El consejero ha abogado por la continuidad del fondo de transición justa para el Principado, que actualmente se encuentra en un proceso de triple transición: cierre de la minería, clausura de las térmicas y transición hacia una industria verde.

En relación con la Política Agraria Común (PAC), Peláez ha enfatizado la importancia de escuchar a los ganaderos y agricultores europeos en la configuración de la futura PAC, destacando la necesidad de que Europa tenga en cuenta sus opiniones y necesidades.