Pepe Álvarez (UGT) rinde tributo a José Barreiro y la memoria democrática en un conmovedor acto en Asturias.

OVIEDO, 11 de octubre.
En un emotivo homenaje celebrado en Asturias, Pepe Álvarez, el secretario general de UGT, ha destacado la figura de José Barreiro, subrayando la necesidad de mantener viva la memoria histórica de aquellos que sufrieron la represión durante el régimen franquista. Durante el evento, Álvarez afirmó: "Es un deber de todos los demócratas asegurar que quienes tuvieron que abandonar el país reciban un despedida digna y el reconocimiento que merecen".
En el acto, que marcó el entierro de Barreiro en Sama de Langreo, el líder sindical expresó su descontento por la falta de visibilidad hacia las víctimas del franquismo, lamentando que, a más de medio siglo de la muerte del dictador, todavía deban enfrentarse a esta realidad. “Es sorprendente que después de tanto tiempo sigamos lidiando con esto”, añadió.
Álvarez también hizo un llamado a las organizaciones democráticas, señalando que el homenaje a Barreiro “llega tarde” y que es fundamental asumir la responsabilidad en la recuperación de la memoria de quienes fueron silenciados en su momento.
Durante su discurso, invitó a reflexionar sobre la permanencia de UGT y el PSOE como símbolos de la lucha social, a diferencia de otras fuerzas políticas que han tenido que cambiar sus nombres en varias ocasiones. “¿Por qué es que la derecha y la ultraderecha han tenido que transformar su identidad en los últimos 50 años?”, cuestionó, resaltando la resiliencia de las agrupaciones socialistas y sindicales.
En su intervención, Álvarez hizo hincapié en la relevancia de educar a las nuevas generaciones sobre su historia, advirtiendo sobre los riesgos que constituyen la desinformación y la superficialidad que a menudo caracterizan las redes sociales. “Es vital que trabajemos para que los jóvenes comprendan a fondo nuestra historia”, enfatizó.
Para concluir, el líder sindical proyectó un mensaje esperanzador y de compromiso hacia el futuro, abogando por un modelo colectivo que priorice los derechos y el acceso a servicios públicos. “Sin un futuro colectivo, sin derechos y servicios públicos que garanticen la ciudadanía, no hay progreso posible”, sentenció, reafirmando la necesidad de recordar nuestra historia y fomentar la solidaridad social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.