Primer caso de feminicidio en España en 2025: mujer de Langreo asesinada por violencia de género, según Igualdad.

En una trágica noticia, el Ministerio de Igualdad ha confirmado el asesinato por violencia machista de una mujer de 39 años en Langreo (Asturias), convirtiéndose en la primera víctima de este lamentable fenómeno en España en el año 2025.
Desde el departamento liderado por Ana Redondo se ha informado que el trágico suceso tuvo lugar el pasado 31 de enero, sin que existieran denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. Con este nuevo caso, ya son 1.294 las mujeres asesinadas por su pareja o expareja desde 2003.
La víctima, de origen cubano, fue apuñalada en plena calle por su pareja, un hombre de 72 años. La mujer dejó tres hijos menores de edad, de entre 15 y 7 años, quienes por suerte no estaban presentes en el domicilio en el momento del crimen. En lo que llevamos de año, dos menores han quedado huérfanos a causa de la violencia de género contra sus madres, sumando un total de 471 desde 2013.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han expresado su rotunda condena y rechazo ante este acto machista, brindando todo su apoyo a los familiares y amigos de la víctima. Ambas han instado a realizar todos los esfuerzos posibles desde las instituciones, administraciones y la sociedad en su conjunto para evitar más muertes.
En este contexto, es fundamental recordar que existen numerosos recursos de asistencia a disposición de las víctimas de violencia de género. El teléfono 016, las consultas online a través del email [email protected], el canal de WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online accesible en la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, están operativos las 24 horas, todos los días de la semana, ofreciendo asesoramiento, apoyo y acompañamiento en múltiples idiomas.
Ante una situación de emergencia, es vital recordar que se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). También se ha destacado la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta a la policía con geolocalización en caso de peligro inminente, un recurso que puede ser activado tanto por la víctima como por cualquier persona que sospeche de un caso de violencia de género. La lucha contra esta lacra social es responsabilidad de toda la sociedad, y es crucial brindar apoyo y protección a quienes más lo necesitan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.