24h Asturias.

24h Asturias.

Ryanair disminuirá su operación en Asturias un 11% debido a altas tarifas impuestas por Aena.

Ryanair disminuirá su operación en Asturias un 11% debido a altas tarifas impuestas por Aena.

En una decisión que marca un claro giro en su estrategia operativa, Ryanair ha anunciado la eliminación de 12 rutas y la reducción de 800.000 asientos para su programación de verano en 2025. Esta reestructuración impactará directamente a dos aeropuertos, mientras que otros cinco verán disminuidos sus vuelos, destacando la inclusión del Aeropuerto de Asturias, que se encuentra en el centro de la controversia debido a la "falta de efectividad" de los planes de incentivos y las "excesivas tasas" que Aena aplica, una situación que la aerolínea irlandesa considera cercana al monopolio.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo este jueves, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, expuso las razones que motivaron esta drástica medida. Wilson criticó la ineficacia de las medidas implementadas por Aena, subrayando que no cumplen con el objetivo del Gobierno de incrementar el tráfico en los aeropuertos regionales de España, que son vitales para el desarrollo económico de esas áreas.

El ejecutivo agregó que las "excesivas" tasas impuestas por Aena, combinadas con la ausencia de incentivos "viables", están afectando negativamente a los aeropuertos regionales, limitando su potencial de crecimiento y desaprovechando la capacidad que podrían ofrecer. “Estos aeropuertos poseen tanto la infraestructura como la seguridad necesarias, pero carecen de una estructura de precios adecuada”, puntualizó Wilson durante su intervención.

Como resultado de esta situación, Ryanair ha decidido cesar sus operaciones en Jerez (Cádiz) y Valladolid, además de retirar un avión basado en el Aeropuerto de Santiago de Compostela. Las reducciones de tráfico se harán sentir en ciudades como Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%), en lo que la compañía califica como una pérdida "completamente evitable".

En términos generales, Ryanair proyecta una reducción del 18% en su capacidad operativa en España para la próxima temporada de verano. Esta decisión se fundamenta en la evaluación de que los aeropuertos regionales gestionados por Aena presentan una competitividad inferior a la de sus homólogos europeos. Como consecuencia, el tráfico de pasajeros se verá obligado a trasladarse a destinos alternativos en lugares como Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos.

Este anuncio cobra especial relevancia en el contexto actual del mercado aeronáutico, caracterizado por los retrasos en la entrega de aviones por parte de gigantes del sector como Airbus y Boeing, atribuibles a problemas en la cadena de suministro, así como a complicaciones internas en el caso de Boeing.