24h Asturias.

24h Asturias.

Sindicatos presionan a Educación para revertir trasvase de plazas a Sanidad y garantizar empleo estable en el sector

Sindicatos presionan a Educación para revertir trasvase de plazas a Sanidad y garantizar empleo estable en el sector

OVIEDO, 18 Dic. - El secretario del sector de la Enseñanza de UGT Asturias, Cristóbal Puente; el secretario general del Sindicato de Enseñanza de CCOO en Asturias, Borja Llorente; y el delegado de Educación de CSIF Asturias, Jorge Caro, han expresado hoy su desacuerdo con la decisión de la Consejería de Educación de trasladar unas 400 plazas docentes de tasa de reposición al sector sanitario y han exigido una reducción en la tasa de interinidad en el ámbito educativo.

En una conferencia de prensa celebrada en la sede de CCOO, los representantes sindicales han manifestado su preocupación por la decisión comunicada por la Consejería la semana pasada durante la mesa general de negociación sobre oferta de empleo público. Creen que esta medida no es inocente y temen que su objetivo sea evitar una reducción en la tasa de interinidad en cumplimiento exitoso de la ley educativa LomloE.

Según los sindicatos, de las 520 jubilaciones de este año, solo se plantean ofertar 87 plazas, lo que ha generado el rechazo de todos los sindicatos presentes en la mesa general de negociación. Consideran que esto aumentaría la tasa de interinidad y estiman una pérdida de alrededor de 900 plazas en dos años.

Los sindicatos proponen aprovechar la disminución de la natalidad como una oportunidad para reducir las ratios y mejorar la calidad educativa, en lugar de despedir a cientos de funcionarios interinos.

Borja Llorente recuerda que después de años de paralización de los procesos selectivos debido a la crisis económica, en 2017 se llegó a un acuerdo para fortalecer el empleo público. Sin embargo, considera que se ha perdido la oportunidad de estabilizar a gran parte de la plantilla interina, que estima en unas 3.500 plazas, lejos del objetivo del 8% establecido en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Según Llorente, se suscribió un acuerdo de estabilización que incluía más de 1.500 plazas en varios ejercicios para reducir la interinidad a niveles sostenibles. Por ello, considera sorprendente el anuncio de Educación de que la reposición relativa a 2021 no se llevará a cabo y se amortizará, lo que implica transferir unas 400 plazas del sector educativo al sector sanitario.

Llorente critica que las tasas de interinidad volverán a superar lo establecido por la normativa en Educación, lo que sitúa a Asturias como una de las CCAA con mayor tasa de interinidad.

Cristóbal Puente, de UGT, considera que esta decisión es extremadamente grave. Se pregunta si se debe a la ignorancia o si se está proponiendo una medida completamente seria a pesar de tener conocimiento de la situación. Destaca que la tasa de interinidad actual en Asturias es del 25% y que uno de cada cuatro profesores trabaja en condiciones precarias.

Para Jorge Caro (CSIF), la Consejería puede estar iniciando un proceso de destrucción de la enseñanza pública. Añade que la Consejería sigue sin completar las plantillas de muchos centros y que el ambiente de trabajo en ellos no es bueno.