Un interesante aumento de 366 separaciones y divorcios en Asturias durante el segundo trimestre de 2023

Un interesante aumento de 366 separaciones y divorcios en Asturias durante el segundo trimestre de 2023

Nueve comunidades autónomas superan la media nacional, situada en 50,8 por cada 100.000 habitantes

OVIEDO/MADRID, 9 Oct. - Según los datos recopilados por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el Principado de Asturias ha registrado 366 demandas de disolución matrimonial en el segundo trimestre de 2023, lo que implica una tasa de 36,4 por cada cien mil habitantes. En España, se han registrado un total de 24.404 demandas de disolución matrimonial en este mismo periodo, lo que supone un aumento del 0,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 24.383.

En Asturias, durante este periodo se han producido 205 divorcios consensuados, 146 divorcios no consensuados, 10 separaciones consensuadas y 4 separaciones no consensuadas. Además, se ha registrado un caso de nulidad matrimonial. Por otro lado, se han solicitado 89 modificaciones de medidas consensuadas y 138 modificaciones de medidas no consensuadas.

En el informe presentado por el Consejo General del Poder Judicial se destaca que, en el periodo analizado, las demandas de separaciones no consensuadas han experimentado una disminución considerable del 17,3% en comparación con los meses de abril, mayo y junio de 2022. Por otro lado, las separaciones consensuadas han aumentado un 3,4%, los divorcios no consensuados han incrementado un 1,7% y los divorcios de mutuo acuerdo han disminuido un 0,7%.

En el segundo trimestre de 2023, se presentaron un total de 13 demandas de nulidad, lo que supone una disminución del 13,3% en comparación con el año anterior.

En cuanto a las comunidades autónomas, nueve superaron la media nacional de separaciones y divorcios, situada en 50,8 por cada 100.000 habitantes. Las regiones con mayor número de demandas de disolución matrimonial fueron Canarias, con 63,4, seguida de Baleares con 59,9, la Comunidad Valenciana con 57,5, Galicia con 56,2, Cataluña con 54,2, Aragón con 53,9, La Rioja con 53,4, Castilla-La Mancha con 52,9 y Navarra con 51,3. En todos estos casos, la cifra superó la media nacional.

Por otro lado, las tasas más bajas se dieron en Asturias, con 36,4, Cantabria con 41,8, Castilla y León con 42,5 y País Vasco con 43,8.

Por último, las demandas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, tanto consensuadas como no consensuadas, mostraron incrementos interanuales. Las demandas consensuadas aumentaron un 4,8% respecto al segundo trimestre de 2022, llegando a un total de 6.202. Por otro lado, las demandas no consensuadas aumentaron un 5,9% y sumaron un total de 7.151. Las modificaciones de medidas consensuadas disminuyeron un 1,9% (3.332) mientras que las no consensuadas se redujeron en un 2,7% (8.271).

Categoría

Asturias