24h Asturias.

24h Asturias.

Unái Sordo insta a los empresarios a enfrentar las incapacidades temporales sin responsabilizar al empleado.

Unái Sordo insta a los empresarios a enfrentar las incapacidades temporales sin responsabilizar al empleado.

OVIEDO, 4 de julio.

El líder de CCOO, Unái Sordo, ha instado a los empleadores españoles a abordar el tema de las incapacidades temporales con un enfoque constructivo, evitando culpar a los trabajadores y, sobre todo, a no demonizar el concepto de absentismo laboral. Sordo habló en el contexto de su participación en la primera edición de la 'Escuela de Verano Laboralista Anita Sirgo de CCOO de Asturies'.

Después de este evento, Sordo se unió a la Vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en una concentración en la Avenida de Galicia que reclamaba medidas contra la siniestralidad laboral, tras el trágico fallecimiento de un trabajador en la planta gijonesa de ArcelorMittal. Durante su intervención, criticó la "demagogia" de ciertos sectores conservadores y algunos grupos empresariales que confunden el absentismo con derechos laborales validamente establecidos.

Sordo señaló que el incremento en las bajas laborales, así como su prolongación, está íntimamente vinculado a los problemas que enfrenta la sanidad pública y la atención primaria. Llamó a la patronal CEOE a priorizar la defensa de los presupuestos públicos, argumentando que es fundamental para abordar esta problemática de manera eficaz.

El secretario general de CCOO expresó su preocupación por el grave déficit en la prevención de riesgos laborales en muchas empresas, mencionando que un 36% de los accidentes mortales en España son consecuencia de factores no contemplados en los planes de prevención. Sordo pidió la implementación de medidas que minimicen estos riesgos, adapten los espacios de trabajo y permitan, cuando sea necesario, establecer coeficientes para anticipar la jubilación en sectores de alto riesgo.

El dirigente sindical advirtió que, al tildar el absentismo de forma negativa, las organizaciones empresariales están intentando "cuestionar los derechos laborales" y ejercer mayor control sobre las bajas por razones de salud comunes. Rechazó la noción de que las incapacidades se soliciten de manera "irresponsable", reafirmando que los trabajadores deben estar en su puesto únicamente cuando su salud lo permita, considerando que muchas dolencias comunes a menudo tienen un fondo laboral.

Además, anunció que CCOO y UGT están organizando una movilización para demandar al Congreso la consideración de un acuerdo que permita la reducción de la jornada laboral en España.

Sordo criticó la postura de partidos como Junts y el PP, que, según encuestas, tiene un electorado en su mayoría favorable a la disminución de la jornada laboral, pero que se oponen a este progreso y mantienen un esquema laboral que no ha cambiado desde 1983. Calificó de "anacrónico" este enfoque y aseguró que perpetúa la explotación laboral.

Finalmente, el líder sindical hizo hincapié en la urgencia de resolver el tema de la jornada laboral, para poder establecer un marco claro que facilite las negociaciones de los convenios colectivos de 2026.