El pasado lunes, en una sesión del parlamento asturiano, Guillermo Peláez, el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, presentó un informe detallado sobre la ejecución de los presupuestos para 2024 y el último estado del presupuesto correspondiente a 2023, además de ofrecer datos sobre los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. En su intervención, Peláez destacó la notable dinámica positiva en la ejecución de estos fondos, apuntando a cifras que respaldan esta afirmación.
Hasta la fecha, Asturias ha recibido un total de 760 millones de euros del mencionado mecanismo. De esta suma, se ha adjudicado ya el 66%, lo que equivale a 503 millones, y se ha ejecutado un 40%, lo que se traduce en 306 millones de euros desembolsados. Este avance en la gestión de los recursos es un elemento clave para promover el crecimiento y la estabilidad en la región.
Peláez subrayó que se encuentran en una fase favorable, ya que se han abonado cerca de la mitad de los fondos disponibles, aun con un horizonte de dos años para completar la implementación del mecanismo. Esta presentación se realizó en el marco de las comparecencias del Consejo de Gobierno ante la Junta General del Principado de Asturias, donde se discuten los presupuestos generales para el año 2025.
En cuanto a la progresión de la ejecución presupuestaria de 2024, hasta el 12 de diciembre se habían reconocido ingresos por un total de 5.288 millones de euros, lo que representa un 81,35% del monto total previsto. Además, el Gobierno ha ejecutado gastos por 4.962 millones de euros, lo que significa una ejecución del 76,4% del total de los créditos asignados.
En el ámbito de la inversión, específicamente en el capítulo 67, Peláez informó que se ha adjudicado cerca de 715 millones de euros, alcanzando así un 67% del crédito disponible. Este dato evidenció una mejora notable en comparación con el año anterior, cuando el porcentaje se situaba en un 59%, lo que equivale a 119 millones de euros menos.
Asimismo, el consejero mencionó que se han reconocido obligaciones en fase cero por un total de 343 millones de euros, lo que equivale a un 32,36% de las partidas. Este indicador muestra una mejora de tres puntos en comparación con el mismo periodo del año 2023, además de movilizar 52 millones de euros adicionales.
Respecto a la ejecución del presupuesto de 2023, Peláez detalló que se reconocieron ingresos que suman 5.663 millones de euros, logrando un porcentaje de ejecución del 91,58%, un incremento del 1,5% en relación con el año anterior. Por otro lado, los gastos ejecutados alcanzaron los 5.535 millones, dando como resultado un porcentaje de ejecución del 91,28%. Peláez concluyó con satisfacción, afirmando que se cerró la ejecución presupuestaria general por encima del 90%.
En lo que respecta a la inversión real y las transferencias de capital, correspondiente a los capítulos 6 y 7 del presupuesto, los datos finales revelaron que se adjudicaron o licitaron el 66,86% de los créditos, alcanzando una fase total de 647 millones de euros. Esto representó una movilización de 135 millones de euros más en comparación con 2022. Además, se comprometió el pago o se alcanzó la fase cero de un 50,65% de las partidas, lo que supone 490 millones de euros, contribuyendo así a una mejora significativa de 98 millones en relación con el año anterior.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.